Cabrera León, Andrés2024-10-182024-10-182024-07-02Sánchez Cantalejo-Garrido, C. (2024). Encuestas poblacionales de salud en España. Estado de situación y propuesta metodológica. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/163830En la actualidad, determinados problemas de la sociedad como la Salud Pública requieren de enfoques multidisciplinares para ser abordados de manera efectiva. Los objetivos de esta tesis son: describir las características metodológicas de las Encuestas Poblacionales de Salud realizadas en España hasta 2023; revisar las evidencias de encuestas que midan el impacto de la COVID en la salud durante la pandemia y sus características metodológicas y desarrollar un instrumento para la monitorización de la salud, la morbilidad, la utilización de servicios sanitarios, los determinantes sociales y ambientales, las condiciones de vida de la población mayor de 16 años. Para conseguirlo, se realizó un estudio descriptivo que recoge las características metodológicas de las encuestas poblacionales de salud realizadas en España, una revisión de alcance para identificar las características metodológicas de las encuestas de salud que se realizaron en España para medir el impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud de la población y se puso en marcha la Encuesta Sanitaria y Social de Andalucía (ESSA) con un diseño de encuesta paneles superpuestos de entrevistas telefónicas realizadas durante los tres primeros años de pandemia, utilizando técnicas de ciencia de datos para ajustar los pesos muestrales. Además, se realizó una Evaluación de Impacto de Protección de Datos para vincular los datos de la ESSA con distintos registros clínicos y ambientales. Como principales resultados se observó que la mayoría de las CCAA disponen de encuesta propia realizada periódicamente. Se han estudiado 14 EPS y la mayoría de ellas son operaciones estadísticas oficiales. En 6 EPS el diseño muestral es probabilístico y se recoge información de menores en 11 de las 14 encuestas del estudio. Además, 7 EPS realizaron algún tipo de ajuste para corregir la falta de respuesta. En los dos primeros años de la pandemia se identificaron 55 estudios COVID. De ellos, la mayoría fueron realizados a partir de diseños no probabilísticos, transversales, dirigidos a población general adulta, recogían información sobre salud mental y no reflejaban haber realizado ningún tipo de ajuste para reducir potenciales sesgos. Además, se realizó el desarrollo metodológico de los pesos muestrales para la ESSA utilizando procedimientos de ciencia de datos para controlar los sesgos de no respuesta de unas mediciones a otras, además de calibrar dichos pesos con información de la población andaluza. También, se diseñó una plataforma interactiva para la visualización de los resultados y se realizó una Evaluación del Impacto de Protección de Datos Personales que permitió la vinculación de los datos de la ESSA con datos clínicos, geográficos y ambientales de otras fuentes de información administrativa. Como principales conclusiones identificamos la necesidad de inclusión de las EPS como operaciones estadísticas oficiales, ya que facilita la relación entre administración y demás organizaciones, para posibilitar la vinculación de los datos con registros poblacionales y poder obtener unos marcos muestrales de calidad que permitan la extracción de muestras probabilísticas o la creación de muestras longitudinales. También mostramos la utilidad que las metodologías de reponderación de las estimaciones a través de calibración y PSA para corregir potenciales sesgos de selección, falta de respuesta y de cobertura en encuestas, garantizando unos resultados más fiables. Por último, es necesario seguir trabajando por una difusión de calidad de los resultados de las encuestas de salud teniendo en cuenta el contexto de Ciencia Abierta que facilite el acceso libre y abierto a los resultados, las metodologías, los procesos y los datos recopilados.application/pdf213 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Encuestas poblacionales de salud en España. Estado de situación y propuesta metodológicainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess