2024-11-222024-11-222022Flores Martín, J. (2022). El pago de alimentos a hijos: ampliación del «petitum» de la demanda, sobre la estancia paritaria y la desproporción de ingresos de los progenitores. Comentario a la STS Civil núm. 656/2021, de 4 de octubre (RJ 2021, 4459). Revista Aranzadi de derecho patrimonial, 57.1139-7179https://hdl.handle.net/11441/164803El Tribunal Supremo considera que procede el modelo de guarda y custodia compartida en un caso de efectivo reparto del tiempo de convivencia de los menores con sus progenitores, hasta el punto de ser exactamente. La doctrina jurisprudencial declara que la estancia paritaria en el régimen alternativo de convivencia con los hijos no exime de la obligación del pago de alimentos cuando existe desproporción en los ingresos o recursos económicos de los progenitores que vayan a ejercer esa guarda y custodia conjunta.El Tribunal Supremo considera que el modelo de custodia compartida es adecuado en un supuesto de reparto efectivo del tiempo de estancia de los hijos con sus padres, hasta el punto de ser exactamente lo mismo. La jurisprudencia jurisprudencial declara que la estancia conjunta en el régimen alternativo de convivencia con los hijos no exime de la obligación de pagar alimentos cuando exista desproporción en los ingresos o recursos económicos de los progenitores que vayan a ejercer la tutelaapplication/pdf18spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Guarda y custodia compartida - Alimentos a hijos - Ampliación de la demanda - Ingresos de progenitores - ProporcionalidadCustodia compartida - Alimentos de los hijos - Prórroga de la demanda - Renta de los padres - ProporcionalidadEl pago de alimentos a hijos: ampliación del «petitum» de la demanda, sobre la estancia paritaria y la desproporción de ingresos de los progenitores. Comentario a la STS Civil núm. 656/2021, de 4 de octubre (RJ 2021, 4459)info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess