2015-02-112015-02-1120030210-7716http://institucional.us.es/revistas/historia/30/15%20rodriguez.pdfhttp://hdl.handle.net/11441/22344En el presente trabajo propongo abordar el análisis 'de "Los Milagros de Guadalupe" a partir de las propuestas teórico-metodológicas de Peter Burke, Alberto Marcos Martín, Ángel Muñoz Fernández, José Sánchez Herrero y José María Soto Rábanos. En este estudio analizamos, en primer término, la estructura y funciones discursivas de los relatos guadalupanos. Este tipo de enfoque me permitirá analizar la simbología y los elementos de la doctrina cristiana subyacentes en estos textos, cuya redacción definitiva estuvo al cuidado de la comunidad de monjes jerónimos.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Devoción marianaMilagrosDoctrina cristianaElementos de la doctrina cristiana presentes en "Los milagros de Guadalupe". España, siglos XV y XVIinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess