Martínez Roldán, María Nieves2017-10-022017-10-022017-06Garzón Hidalgo, L. (2017). Las aldeas abandonadas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, hablando de Alájar, Almonaster, Aroche, Cortegana y Galaroza, Huelva. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.http://hdl.handle.net/11441/64933El estudio presenta una oportunidad para conocer las poblaciones abandonadas de dicho entorno, el por qué de su desaparición y posibles formas de reactivación o de puesta en valor. Beneficiando así a los propios ciudadanos de dichas localidades (para el conocimiento de su territorio) o incluso a organismos municipales que quieran darle una especial atención tanto a esos núcleos abandonados como a los caminos que transcurren hacia ellas. El objetivo principal de este trabajo es conocer las posibles causas de asentamiento de esas aldeas, el sustento económico que las mantenía y por qué fueron despobladas, planteando algunas hipótesis debido a la escasez de documentación histórica. El método que se ha desarrollado para realizar el trabajo se basa en la toma de datos in situ para posteriormente desarrollar unas fichas donde cada aldea quede registrada y catalogada. También se ha llevado a cabo la consulta de numerosos archivos, conversaciones con lugareños de las propias pedanías o alrededores. Así mismo se ha revisado y estudiado numerosas fuentes bibliográficas procedentes de personas autóctonas de la sierra y se ha puesto en valor su propio testimonio.application/zipspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Éxodo ruralHuelva (España)Las aldeas abandonadas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, hablando de Alájar, Almonaster, Aroche, Cortegana y Galaroza, Huelvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess