2017-05-222017-05-222000Becerra Cano, N. (2000). Las actividades de elaboración y el trabajo con textos argumentativos en la construcción autónoma del conocimiento sobre metodología de investigación. Revista Investigación en la Escuela, 40, 87-95.0213-77712443-9991http://hdl.handle.net/11441/60185Este artículo presenta algunas prácticas textuales desarrolladas en la universidad, que formaron parte de una investigación en el aula: El Texto Escrito en el Aprendizaje de la Metodología de la Investigación. Las prácticas textuales se han concebido como situaciones de lectura y producción de texto escrito, articuladas simultánea y funcionalmente a situaciones de argumentación oral, de exposición, de producción escrita individual y colectiva, de evaluación, de reflexión, de síntesis y de negociación y socialización de ideas. Es decir, que involucran el uso, concepción y valoración del texto escrito en su lectura y producción para reestructurar el pensamiento y establecer una relación de placer con el conocimiento, (Dimensión epistémica del Sujeto Completamente Alfabetizado: SCA), y no solo para comunicar/comunicarse e informar/informarse. Las practicas textuales implementadas han sido desarrollas bajo la modalidad de talleres y forman parte de una didáctica que retoma como fuente de sentido el Constructivismoapplication/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Las actividades de elaboración y el trabajo con textos argumentativos en la construcción autónoma del conocimiento sobre metodología de investigacióninfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess