Congosto Martín, YolandaCalogera Castiglione, Marina2025-07-182025-07-182025-04-23Torrero Díaz, R. (2025). La entonación de las variedades lingüísticas habladas en Sicilia: un enfoque contrastivo. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/175436Varios estudios han demostrado que la variación prosódica en los dialectos sicilianos constituye un área de especial interés; sin embargo, hasta el momento no ha recibido la atención que merece. Por ello, el objetivo de esta tesis es ofrecer un análisis exhaustivo de la realidad prosódica de la isla desde diferentes enfoques: acústico, perceptivo y contrastivo. Este trabajo se distingue por ampliar la cobertura geográfica, abarcando una mayor cantidad de puntos de encuesta que los estudios previos y por considerar que las muestras de los informantes sean representativas de sus respectivos dialectos. Para abordar esta cuestión, adaptamos la metodología del proyecto AMPER a nuestra investigación utilizando un corpus leído de 18 frases en siciliano e italiano regional para comprobar, además, la transferencia lingüística entre las distintas variedades. Recogimos muestras en 21 puntos de encuesta, consiguiendo un total de 32 informantes y más de 4.600 audios. En primer lugar, procesamos los datos para su análisis acústico utilizando el programa Praat y diferentes scripts; seguidamente, realizamos un estudio perceptivo a través de un cuestionario en el que pedíamos a los jueces que asociaran la entonación de diferentes audios a varias respuestas posibles y, por último, calculamos la distancia prosódica de estas variedades con el software ProDis. Los resultados del análisis acústico muestran el interés de la entonación de estos dialectos, sobre todo en lo que concierne a las oraciones interrogativas absolutas que presentan tonemas muy diferentes entre ellos. Observamos que hay dos grandes grupos dialectales que se distinguen por la realización de las interrogativas absolutas. El primer grupo coincide con la mayoría de las variedades occidentales: Alcamo, Caltanissetta, Castelbuono, Marsala, Mazara del Vallo, Modica, Palermo, Piana degli Albanesi, Serradifalco, Siracusa, Termini Imerese y Trapani. Este primer grupo se caracteriza por presentar un tono ascendente en el núcleo y descendente en la cola. Dentro de este distinguimos dos subgrupos en base a la realización de las interrogativas absolutas terminadas en palabra oxítona, pues mientras que en dialectos como Alcamo, Caltanissetta, Castelbuono, Mazara del Vallo, Modica, Serradifalco y Termini Imerese se observa el fenómeno de truncamiento, pues no realizan el último tono descendente, en Marsala, Palermo, Piana degli Albanesi, Siracusa y Trapani aplican como solución al tonal crowding el alargamiento de la última sílaba, añadiendo, de este modo una mora sobre la que realizar ese descenso final. Por otro lado, el segundo gran grupo coincide con la mayoría de las variedades orientales analizadas, Catania, Caltagirone, Enna, Lentini y Paternò, en las que encontramos un tono descendente en el núcleo y ascendente en la cola. Para estas variedades se observa siempre el fenómeno de alargamiento en las oraciones terminadas en palabra oxítona. Además, hemos agrupado de forma independiente los dialectos de la provincia de Agrigento por no presentar el último tono descendente al igual que en el primer grupo o realizar un tono final suspendido. Asimismo, encontramos en la localidad de Corleone un contorno distinto al del resto de las variedades, pues presenta un tono ascendente alineado con el núcleo que continúa en las sílabas postónicas. Esta propuesta de clasificación de los dialectos fue respaldada por los resultados de los estudios perceptivo y contrastivo, ya que muestran coincidencias significativas. Por otro lado, pudimos comprobar que la transferencia prosódica entre el italiano regional y el siciliano es mínima, pues solo observamos contornos diferentes en cinco informantes. Además, dicha transferencia se da de forma bidireccional, siendo dominante la interferencia del modelo local en el italiano regional y más rara y problemática la influencia de otros modelos entonativos que el hablante considera, de forma inconsciente, más estandarizados o neutros.application/pdf265 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La entonación de las variedades lingüísticas habladas en Sicilia: un enfoque contrastivoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess