Sánchez Sánchez, BertaTarragó Asensio, David2020-03-192020-03-191996-09-02https://hdl.handle.net/11441/94342Una de las caracteristicas esenciales de las enfermedades autoinmunes es la presencia en el suero de los pacientes de anticuerpos que reaccionan frente a moleculas propias. En el presente trabajo hemos utilizado linfocitos b procendentes de una paciente con esclerodermia, para generar dos anticuerpos monclonales humanos (acmo) distintos capaces de reconocer un autoantigeno desconocido, el acmo b-24 con un patron de union como el descrito para los anticuerpos polireactivos y el acmo b-33 monoespecifico. Frente a este autoantigeno tambien reaccionaban cinco sueros procedentes de pacientes con diversas manifestaciones autoinmunes. Investigando la naturaleza del compartimento celular reconocido mediante inmunofluorescencia y microscopia electronica, pudimos asignar al endosoma tardio como diana de estos autoanticuerpos. Por otra parte, y tras la secuenciacion del extremo amino terminal del antigeno purificado por cromatografia de afinidad con el acmo b-33, se identifico mediante busqueda por homologia de secuencia en una base de datos este nuevo autoantigeno, que resulto ser el receptor de la manosa 6-fosfato independiente de calcio (ci-mpr). La generacion de anticuerpos monoclonales humanos nos permitio por tanto, no solo estudiar con todo detalle la biologia de la organela diana, sino tambien el aislamiento y purificacion de este nuevo autoantigeno para su porterior identificacion y estudio molecular.application/pdf227 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Identificación de un nuevo autoantigeno mediante la producción de anticuerpos monoclonales humanosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess