Arroyo Marín, JuanSantos Gally, RocíoSimón Porcar, VioletaBarranco Álvarez, Daniel2025-02-192025-02-192024-11-22Barranco Álvarez, D. (2024). Descifrando la variación del polimorfismo estilar en Narcissus (Amaryllidaceae). (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/168960La heterostilia se caracteriza por la presencia de dos (distilia) o tres (tristilia) morfos florales en las poblaciones de una misma especie que mantienen una localización recíproca entre los órganos sexuales. La principal función atribuida a este carácter es la transferencia de granos de polen de una forma precisa entre los distintos morfos florales, evitando la interferencia sexual entre los órganos sexuales de la misma planta o mismo morfo. El dimorfismo estilar se ha descrito como un estadio intermedio e inestable en la ruta de evolución hacia la heterostilia, que se caracteriza por la presencia de dos morfos florales en la población que únicamente difieren en la posición del estigma. El género Narcissus es un buen modelo para estudiar la aparición, evolución, mantenimiento y pérdida de estos polimorfismos estilares ya que en él se incluyen 12 especies dimórficas estilares y 2 heterostilas. Entre los factores que se han propuesto como responsables de la aparición y mantenimiento del polimorfismo estilar en este género, en una escala macro y microevolutiva, es posible destacar una corola tubular larga y estrecha, una alta tasa de cruzamiento entre individuos de distinto morfo y la presencia de polinizadores de probóscide larga. En la Presente Tesis Doctoral a un nivel macroevolutivo se estudia el estado ancestral del polimorfismo estilar del género Narcissus, las transiciones evolutivas de dicho carácter y se analiza la particular morfología de las especies de este género en comparación con el resto de especies pertenecientes al clado Mediterráneo de la familia Amaryllidaceae; donde únicamente se observa el polimorfismo estilar en Narcissus. A un nivel microevolutivo se evalúa el papel de la fecundidad de los morfos y los polinizadores de probóscides corta y larga en el mantenimiento del polimorfismo estilar; utilizando la especie Narcissus dubius. Se desarrollan nuevos marcadores de tipo microsatélite para la realización de estudios de estimación de tasas de cruzamiento futuros, en N. dubius, N. assoanus, N. cuatrecasasii y N. rupicola. Finalmente, se analizan los mecanismos que hay tras la baja reciprocidad observada entre los órganos sexuales de la especie dimórfica estilar y autoincompatible N. broussonetii. Los principales resultados obtenidos muestran que el polimorfismo estilar surge en varias ocasiones independientes, siguiendo la secuencia: hercogamia de aproximación, dimorfismo estilar y heretotilia o hercogamia de aproximación y heterostilia. Una corola tubular larga y estrecha que contiene en su interior los órganos sexuales de la flor y que restringe el acceso a ciertos polinizadores se asocia a la aparición del polimorfismo estilar. A nivel poblacional, la fecundidad de los morfos no se propone como factor determinante en la pérdida del polimorfismo estilar en N. dubius, al contrario de la abundancia de polinizadores de probóscide larga. Se han obtenido 8 marcadores de tipo microsatélite polimórficos para N. dubius, que son transferibles al resto de especies estudiadas. Finalmente, se observa un elevado crecimiento del estilo en el morfo de estilo largo en N. broussonetii que evita la interferencia sexual dentro de este morfo, pero compromete su reciprocidad con el morfo de estilo corto. En conclusión, los resultados obtenidos (i) establecen una posible ruta de evolución del polimorfismo estilar en el género Narcissus confirmando un papel relevante de la morfología floral en la aparición y mantenimiento del carácter; (ii) muestran la importancia de los polinizadores de probóscide larga en el mantenimiento del dimorfismo estilar; y (iii) evidencian que los morfos florales de las especies dimórficas estilares pueden presentar diferentes estrategias para maximizar su éxito reproductor.application/pdf241 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Descifrando la variación del polimorfismo estilar en Narcissus (Amaryllidaceae)Deciphering the variation of stylar polymorphism in Narcissus (Amaryllidaceae)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess