Díaz Noguera, María DoloresHervás Gómez, CarlosEmilia Florina GrosuLiliana MâțăMusata-Dacia Bocos2025-07-222025-07-222025-06978-84-1070-695-89788410706958https://hdl.handle.net/11441/175550La revolución digital y el auge de la Inteligencia Artificial (IA) están transformando profundamente las estructuras educativas y las metodologías pedagógicas a nivel global. La educación, un campo tradicional-mente basado en el contacto humano y el intercambio de conocimientos, ha encontrado en estas nuevas tecnologías una oportunidad para reinventarse. Este libro, "Inteligencia Artificial y Educación: Innovación Pedagógica para un Aprendizaje Transformador", se presenta como una recopilación esencial de experiencias, enfoques y aplicaciones concretas de la IA y otras tecnologías digitales en el contexto educativo, con el objetivo de promover un aprendizaje más inclusivo, interactivo y efectivo. Organizado en cinco secciones, este volumen proporciona un panorama integral del papel de la tecnología en la educación moderna. La primera sección se centra en las herramientas y metodologías innovadoras que están redefiniendo el aprendizaje. A través de estudios sobre el uso de la gamificación, el role-play en la educación médica, y el empleo de redes sociales en las aulas, los autores demuestran cómo el compromiso activo y la interactividad pueden ser mejorados para potenciar el apren-dizaje. Se presentan también ejemplos del uso de herramientas TIC en disciplinas específicas, lo cual ilustra el potencial para especialidades como la geología, las ciencias químicas y la criminología. La segunda sección abarca el uso de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior, analizando su impacto en la personalización del aprendizaje y la evaluación. La IA se presenta aquí no sólo como una herramienta de apoyo a la docencia, sino también como un agente de cambio capaz de transformar la manera en que los estudiantes interactúan con los contenidos. Especialmente interesantes son los trabajos que exploran los modelos predictivos y los tutores inteligentes para mejorar los resultados académicos y la experiencia de aprendizaje, así como la percepción del profesorado sobre las tecnologías emergentes. La tercera sección examina la diversidad en el entorno educativo, des-tacando cómo la IA puede ser una herramienta clave para promover la inclusión y la diversidad. Los autores exploran enfoques novedosos, como la aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y el uso de redes sociales, para fomentar un aprendizaje que sea accesible para todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades o necesidades específicas. Esta parte del libro se centra en la importancia de garantizar que la tecnología sirva a todos los estudiantes, sin importar sus circunstancias. La cuarta sección se orienta hacia la formación en la era digital, analizando cómo las nuevas generaciones de estudiantes, como la Generación Z, enfrentan los desafíos y oportunidades de un mundo interconectado. En esta parte, se examina el papel de la robótica, la IA y otros recursos didácticos para la formación de futuros docentes, así como los métodos activos de aprendizaje en programas de formación académica. Finalmente, la quinta sección explora las aplicaciones específicas de las tecnologías en diversas disciplinas, ilustrando cómo la IA puede facilitar el aprendizaje especializado en campos como el turismo, la economía colaborativa y la sociolingüística. Aquí, el uso de la IA no solo se presenta como una forma de optimizar la enseñanza, sino también como una herramienta para promover el pensamiento crítico y el análisis complejo. En conjunto, este libro no solo explora las aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial en la educación, sino que también ofrece una re-flexión crítica sobre cómo la tecnología puede transformar, enriquecer y democratizar el acceso al conocimiento. Cada contribución aquí presentada es un paso hacia la comprensión de cómo las innovaciones tecnológicas pueden utilizarse para lograr un aprendizaje más significativo y equitativo. Invitamos a los lectores a sumergirse en estas experiencias e ideas y a reflexionar sobre cómo la integración de la Inteligencia Artificial y la tecnología pueden ser un catalizador para la transformación educativa. Las herramientas presentadas aquí tienen el potencial de cambiar no solo la manera en que enseñamos, sino también cómo concebimos el aprendizaje en sí mismo.application/pdf705spaAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Inteligencia artificialartificial intelligenceinnovaciónITCTICInteligencia artificial y educación: innovación pedagógica para un aprendizaje transformador.info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/openAccess