2016-08-312016-08-311992Rojo, T. (1992). La sociología ante el medio ambiente. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 55, 93-110.0210-5233http://hdl.handle.net/11441/44624Este artículo presenta, desde una perspectiva histórica que se remonta al primer tercio de siglo, las contribuciones de la sociología al estudio de las relaciones, socialmente significativas, de los seres humanos con el medio ambiente físico y biológico. La aproximación realza el interés de continuar ofertando formación en este saber a los sociólogos, tanto por el valor de las contribuciones pasadas como por su competencia para el desarrollo del conocimiento futuro. Frente a las pretensiones de marginación el autor destaca: (a) las distintas etapas en que la sociología aborda el medio ambiente, variando la perspectiva según la problemática social del momento y las influencias teóricas renovadas que incorporan los distintos investigadores; (b) la interdisciplinaridad creciente de este campo, originariamente «ecología humana» pero también «sociología del medio ambiente», que valoriza a la sociología por haberlo instituido y constituye un patrimonio en su comunicación con otras ciencias, y (c) la creciente relevancia social del medio ambiente físico y biológico como factor de discernimiento en las decisiones políticas, que requiere una oferta académica que capacite a los sociólogos para contribuir al diseño interdisciplinar de los proyectos técnico-organizativos, de transformación de las condiciones de vida de poblaciones humanas, en entornos físicos específicos.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SociologíaMedio ambienteEcología humanaLa sociología ante el medio ambienteinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/44624