Vázquez Santiago, María SoledadGil García, Eugenia2025-02-192025-02-192024-11-04Bárcenas Villegas, D. (2024). Sostenibilidad y eficiencia en los hospitales del Servicio Andaluz de Salud. Percepción de los cargos directivos e intermedios de enfermería. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/168958Introducción: Las enfermeras representan uno de los grupos más numeroso en la sanidad pública andaluza, aunque su participación en la gobernanza hospitalaria ha sido históricamente limitada. Este estudio examina los factores que desencadenan esta situación, destacando la aportación de los mandos de enfermería en la toma de decisiones estratégicas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los hospitales, las barreras que enfrentan y los sesgos de género que aún dificultan su acceso a roles de responsabilidad. Objetivos y Metodología: Los objetivos de esta tesis son conocer la contribución de los mandos intermedios y directivos de enfermería en los hospitales del SSPA sobre el fomento de la sostenibilidad y la eficiencia. Además, se analiza desde su perspectiva, las áreas de mejora en la gestión sanitaria, su papel en la administración hospitalaria, las barreras y facilitadores que enfrentan, su posicionamiento dentro de la gobernanza y la influencia del género en la gestión. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio cualitativo mediante entrevistas en profundidad con el 60,29% de los cargos directivos e intermedios que cumplían los criterios de inclusión. Para el análisis de contenido de los discursos, utilicé el software ATLAS.ti 9. Además, el análisis se profundizó aún más mediante la aplicación del enfoque crítico del discurso. Esto permitió no solo identificar patrones y temas recurrentes en las respuestas, sino también explorar las dinámicas de poder, las tensiones implícitas en las prácticas de gestión y los sesgos presentes en las estructuras hospitalarias, revelando aspectos clave que impactan en la eficiencia y sostenibilidad de los hospitales del SSPA. Resultados: En esta sección se presenta la distribución de mujeres en los cargos intermedios y directivos del SSPA, desagregadas por sexo. A continuación, se detallan las estrategias y competencias de las gestoras enfermeras en la organización hospitalaria, destacando su contribución a la eficiencia y a la sostenibilidad. Asimismo, se analizan las repercusiones que el modelo de gobierno de los hospitales tiene sobre el colectivo de enfermería. También se examina el papel de las enfermeras en la estructura de gobernanza actual del SSPA. Y , finalmente se recogen las opiniones sobre la existencia de sesgos de género en el ámbito de la gestión enfermera.. Conclusiones: Existe una clara feminización en los cargos de gestión en enfermería en el SSPA. Se observa una mayor estabilidad laboral en los cargos intermedios en comparación con los puestos directivos. Las soluciones a los desafíos actuales del sistema sanitario no se limitan a un aumento en la inversión económica. La gestión eficiente de hospitales demanda un cambio en su modelo. El consumo de recursos sanitarios ejerce una presión económica considerable sobre los hospitales andaluces Se incide en la importancia de optimizar los recursos humanos en el SAS, especialmente en lo referente a la contratación. Los problemas estructurales en los hospitales del SAS no se solucionan únicamente con la expansión de infraestructuras. La falta de cohesión entre las enfermeras limita su capacidad para posicionarse. Los mandos intermedios de enfermería son fundamentales para la eficiencia hospitalaria. La sobrecarga laboral reduce la capacidad de las gestoras/es para administrar los procesos que llevan a cabo.application/pdf282 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sostenibilidad y eficiencia en los hospitales del Servicio Andaluz de Salud. Percepción de los cargos directivos e intermedios de enfermeríainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess