Contreras Medina, Fernando RamónHueso Gutiérrez, Nuria2020-01-152020-01-152019Hueso Gutiérrez, N. (2019). La información púnica en el tratamiento informativo. Casos de violencia de género en la prensa española (ABC, El País). (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/91667Desde que existe una relación entre el poder establecido y lo presionado, el periodismo se ve afectado. Este trabajo pretende explicar en qué medida los medios de comunicación influyen en la opinión pública en cuanto tiene que ver con informaciones sobre casos de violencia de género y casos especialmente vulnerables. De este modo, en los contenidos sobre violencia de género, se tiende a concebir una sola resolución de carácter punitivista. Los medios de comunicación casi desde su existencia, llevan enfocando el discurso sobre el machismo y la violencia contra las mujeres hacia una solución a la que se llega únicamente utilizando el método penal. El aumento de penas parece ser una opción viable pero no existe ningún estudio que avale que estas medidas prevengan nuevos casos de violencia machista. Es importante decir que las penas de larga duración e indefinida violan directamente la Declaración Universal de Derechos Humanos en cuanto a lo que se refiere al convicto. Por esta razón, este trabajo busca desmantelar el mito sobre las condenas de larga duración y su relación con el fin de la violencia machista y así poner encima de la mesa la responsabilidad de los medios de comunicación de ofrecer un tratamiento comprometido sobre estos casos.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estado punitivoMedios de comunicaciónCódigo PenalPrisión permanente revisableDerechos HumanosViolencia de géneroLa información púnica en el tratamiento informativo. Casos de violencia de género en la prensa española (ABC, El País)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess