Martínez de la Concha, AntonioSánchez Caballero, Alberto2021-10-072021-10-072021Sánchez Caballero, A. (2021). Influencia de la variación de las rigideces en el comportamiento del tablero curvo. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/126504El presente trabajo consiste en el análisis de la influencia de la variación de las rigideces, en el comportamiento del tablero curvo, y para este análisis, lo primero que se hace es representar mediante un modelo de barras un tablero curvo de puente losa como el que tenemos en el capítulo 8 del libro “Puentes: Apuntes para su diseño, cálculo y construcción. Tomo I” de Javier Manterola Ármisen. Para los estudios que se llevan a cabo en este documento nos apoyamos en el programa de cálculo software “MIDAS CIVIL”. Lo primero que se hace es corroborar la validez de los modelos que estamos realizando en este documento, por comparación con el estudio de J. Manterola, y una vez hecho esto, pasamos a realizar distintos modelos para distintos radios, aunque basándonos en el modelo que nos refleja Manterola, con las mismas condiciones con los que se realizan los modelos en el libro, concretamente para radios de 30 m, 45 m, 75 m, 90 m, y el tramo recto. Una vez hecho este estudio y análisis, lo siguiente que se realiza es un estudio donde vemos los resultados que obtenemos en base a cambiar el canto de la viga longitudinal y el espesor del alma, manteniendo el ancho superior del ala y el espesor del ala constantes, con respecto a mantener la inercia a flexión constante, y cambiando la relación entre las inercias a flexión y torsión, y todo ello en base a unos espesores de almas que nosotros imponemos, y mediante el programa Excel obtenemos el valor óptimo del canto de la viga de manera que se cumpla la relación que queremos de inercias y el espesor del alma que imponemos, manteniendo la inercia a flexión constante. Por último realizamos un tercer estudio, donde se contempla la posibilidad de disponer vigas longitudinales rectas, en vez de disponer vigas longitudinales curvas como se disponen en el modelo de Manterola, de manera que veamos como varía el comportamiento de este caso respecto el caso de vigas longitudinales curvas. Por lo tanto, se realizarán estos 3 estudios en este trabajo, y con respecto a los cuales se disponen una serie de gráficas y tablas en base a los resultados obtenidos en cada estudio, con el fin de aclarar los resultados que se obtienen en los mismos y ayudar a la comprensión de las conclusiones a las que se llegan.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Influencia de la variación de las rigideces en el comportamiento del tablero curvoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess