Bellido-Pérez, Elena2024-10-092024-10-092024Vélez Muela, M. (2024). Salud mental en la Publicidad. Visibilidad y estigmas en la sociedad contemporánea. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/163374En este trabajo de fin de grado se estructuran una serie de apartados. En primer lugar, se presenta un marco teórico que aborda la definición y datos sobre salud mental, así como el papel de la publicidad en la sociedad. Tras ello, se describen los objetivos y la hipótesis del estudio, seguidos de la metodología empleada. Los objetivos principales incluyen comprobar la disparidad de opiniones sobre la visibilización de la salud mental mediante la publicidad, ahondar en las respuestas individuales y sociales ante dichas campañas, y estudiar la viabilidad de aumentar estas campañas. La metodología se basa en la triangulación de métodos cuantitativos y cualitativos, mediante la realización de dos focus groups y una encuesta. Los resultados preliminares indican que existe una demanda social significativa para aumentar la visibilidad de la salud mental en la publicidad, aunque sin dejar a un lado conceptos como la ética y el respeto.application/pdf155 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Salud mentalPublicidadTrastorno mentalSalud mental en la Publicidad. Visibilidad y estigmas en la sociedad contemporáneainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess