Pérez Venegas, José JavierVázquez Gámez, María de los Ángeles2025-03-072025-03-072024-11-27Mendoza Mendoza, D.V. (2024). Esfingosina-1 fosfato y su receptor en artritis reumatoide: relación con actividad, progresión del daño estructural y marcadores de metabolismo óseo. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/169782La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune sistémica que afecta, predominantemente a las articulaciones, estando implicadas múltiples citoquinas fundamentalmente, IL-1, IL-6 y TNF-alfa. Es característico también de la AR la destrucción articular producida por alteración del equilibrio formación-reabsorción ósea. Se sabe que desempeña un papel importante la interacción entre citocinas proinflamatorias (TNF, IL-6 y la IL-17) y parámetros de remodelado óseo, RANKL, la OPG, Dkk-1 y esclerostina, a favor de la reabsorción. La esfingosina-1-fosfato (S1P) es un esfingolípido de membrana con funciones bioactivas. El S1P en la AR favorece la síntesis citoquinas proinflamatorias, el aumento de reclutamiento de células mononucleares, el reclutamiento y migración de linfocitos T efectores y la disminución de linfocitos T reguladores en el foco de inflamación. S1P está implicado en el equilibrio osteblasto/ostoeclasto. En la AR, el aumento de S1P en el foco de la inflamación atrae precursores osteoclásticos y favorece su diferenciación a osteoclastos maduros con la consecuente destrucción ósea responsable de las erosiones y de la osteoporosis característica de la AR. Objetivos: Evaluar los niveles séricos de S1P y su receptor 1 (S1PR1) en la AR como marcador de actividad evaluada clínicamente y por métodos de imagen. Medir los parámetros de remodelado óseo en pacientes con AR y controles y su correlación con actividad clínica y en pruebas de imagen. Correlacionar S1P y S1PR1 con parámetros de remodelado óseo y densitométricos. Material y métodos: Se incluyeron 54 pacientes con AR, 26 con AR de inicio reciente y 28 con AR establecida y 21 controles sanos. Se recogieron datos clínicos, de laboratorio y DAS28 PCR. Se determinaron niveles séricos de S1P, S1PR1 y de parámetros de remodelado óseo, RANKL, OPG, RANKL/OPG y Esclerostina (ESC) mediante ELISA. Se realizó eco-doppler y RM de manos y pies según protocolo EULAR/OMERACT y densitometría. Se realizó análisis estadístico mediante SPSS.22. El estudio fue aprobado por el Comité Ético del HUV Macarena. Resultados: El 87% de las AR (n 47) eran mujeres, con una edad media de 52 años +/-13,1 y mayoritariamente seropositivas (83%). El DAS28 medio fue de 3,17 +/- 1,51. Los niveles de S1P y de S1PR1 fueron superiores en el grupo total de AR y en el subgrupo de AR establecida frente a los controles. No se relacionaron con la actividad medida por DAS28 PCR, pero sí, los niveles de S1PR1 con menor actividad Doppler. La ESC estaba más elevada en los pacientes con AR respecto a los controles. Ningún parámetro de remodelado óseo se correlacionó con la actividad clínica, sin embargo, los niveles de RANKL y RANKL/OPG se asociaron con la actividad en ecografía y RM, ESC con mayor actividad ecográfica y OPG con menor actividad en eco-doppler. Los niveles de S1P y S1PR1 correlacionaron de manera positiva con la ESC y el cociente RANKL/OPG y los niveles de S1PR1 de manera negativa con OPG y con el TBS. Conclusiones: Los niveles plasmáticos de S1P y S1PR1 están más elevados en pacientes con AR. No encontramos correlación con la actividad clínica evaluada por DAS28 PCR, pero si, niveles más elevados de S1PR1 en los pacientes con menor actividad ecográfica en el grupo total de AR y en AR establecida. Los niveles de ESC fueron superiores en los pacientes con AR respecto a los controles y aunque ninguno de ellos se correlacionó con la actividad por DAS28, esclerostina y RANKL se correlacionaron con actividad en eco-doppler y RANKL con actividad en RM Los niveles de S1P y S1PR1 se correlacionaron de manera positiva con parámetros de reabsorción ósea y S1PR1 de manera negativa con parámetros de formación ósea y con el TBS. El bloqueo del S1P podría ser una potencial diana terapéutica para frenar actividad, evitar erosiones y pérdida de masa ósea en AR, aunque son necesarios más estudios para poder confirmar el papel diagnóstico y pronóstico de S1P y S1PR1.application/pdf158 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Esfingosina-1 fosfato y su receptor en artritis reumatoide: relación con actividad, progresión del daño estructural y marcadores de metabolismo óseoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess