2024-05-022024-05-022024-03-23Sáez Romero, A. (2024). Pieza del mes: vino, aceite y ¿otros productos? Ánforas turdetanas. (1-14), Museo Arqueológico Municipal de Jerez: Museo Arqueológico Municipal de Jerez.https://hdl.handle.net/11441/157400Los envases cerámicos que denominamos en la arqueología actual como ánforas fueron en cierta medida el equivalente a nuestras botellas de vidrio (para el vino), garrafas (para el aceite) y latas de conserva. Es decir, su función principal fue la de contener y transportar en las mejores condiciones alimentos de todo tipo y otros productos, tanto en el comercio regional como a largas distancias, participando tanto de rutas terrestres como marítimas. Las ánforas turdetanas fueron un grupo de envases cerámicos fabricados en el suroeste peninsular entre los siglo VI y I a.C., con formas diversas generalmente evolucionadas a partir de los prototipos fenicios. La campiña de Jerez y la gran urbe de Mesas de Asta debieron ser grandes productores de ánforas, sobre las cuales se desarrollan actualmente nuevos estudios científicos relacionados con su tipología y tecnología.application/pdf14spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Pieza del mes: vino, aceite y ¿otros productos? Ánforas turdetanasinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess