2024-12-192024-12-192023Alcíbar, M. y Longás, H. (2023). Hacer visible lo invisible: infografía en el periodismo científico. En B. León, C. Moreno, C. Refojo, G. Revuelta, E. Sanz (Eds.), Informando de ciencia con ciencia (pp. 203-217). Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial.978-84-19642-28-8https://hdl.handle.net/11441/165987La infografía, lejos de ser un elemento decorativo, es una valiosa herramienta de comunicación que combina palabras e imágenes en grado variable de abstracción. Sirve para presentar información compleja de forma fácilmente comprensible, algo especialmente útil en la comunicación científica, y suele ofrecer una gran cantidad y diversidad de información en poco espacio. Permite contar los acontecimientos de forma rápida, mostrando las relaciones entre las partes y haciéndolos más memorables. En este capítulo se explica qué es una infografía y se propone una clasificación de tipos de infografía basada en el propósito primordial de la infografía: ya sea este representar procesos, estructuras, comportamientos, o facilitar el análisis de una gran cantidad de datos. También se propone un flujo de trabajo óptimo para crear una infografía científica, dándole una estructura visual basada siempre en los datos que deseamos comunicar. Por último, se ofrecen herramientas útiles para que el profesional de la comunicación científica pueda diseñar sus propias infografías.application/pdf15 p.spaInfografíaInfografía científicaHacer visible lo invisible: infografía en el periodismo científicoinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess