Orta Cuevas, María del Mar2022-05-032022-05-032021Ligero García, C. (2021). Papel del Farmacéutico Comunitario ante la pandemia de COVID-19. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/132922A finales del año 2019 aparece en China la presencia de un virus de origen desconocido causante de algunos casos de neumonía atípica que rápidamente se diseminó por todo el mundo dando lugar a la pandemia de la COVID-19. Se identificó como un virus de ARN denominado SARS-CoV 2, cuya transmisión era principalmente a través de aerosoles o mediante contacto directo. La sintomatología de este virus no es para nada característica del mismo, sino que tiene una sintomatología tan común que podría deberse a cualquier tipo de enfermedad respiratoria, lo que hace muy difícil su detección a partir de los síntomas; siendo, por tanto, necesarias las pruebas de diagnóstico específicas del virus para determinarlo. Este virus, en la mayoría de los casos cursa con una sintomatología leve que desaparece en unos días; sin embargo, hay personas que desarrollan síntomas graves, con reacciones hiperinflamatorias, colapso circulatorio y fallo multiorgánico que pueden llegar a acabar con la vida del paciente. La incertidumbre, la desinformación y el bombardeo mediático especulando acerca del nuevo coronavirus llevó a cabo una alerta social que, junto con el colapso sanitario y la falta de médicos, hizo que la única fuente de información tanto acerca de aspectos relacionados con la pandemia como aspectos médicos de cualquier tipo fueran resueltos por el sanitario más cercano y accesible en esos momentos: el farmacéutico comunitario. Este Trabajo Fin de Grado ha tratado de dar visibilidad a esas acciones que el farmacéutico comunitario ha llevado durante la pandemia con el fin de ayudar en todo lo posible desde su perspectiva como sanitario, y cuya labor se ha visto tan poco reconocida. El papel del farmacéutico ha sido esencial durante esta pandemia ya no solo en el aspecto informativo, sino también como detectores precoces ante la presencia de cierta sintomatología, como ayuda al control de enfermedades crónicas o de sintomatología leve ante la falta de asistencia médica, como descongestionante de la atención primaria; o, por último, como ayuda durante el malestar ocasionado en el paciente por los meses de confinamiento domiciliario.application/pdf45 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Farmacéutico comunitarioCOVID-19Pandemia COVID-19Sintomatología COVID-19ConfinamientoPapel del Farmacéutico Comunitario ante la pandemia de COVID-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess