2018-01-092018-01-091999Traverso Cortés, J., Román Onsalo, M. y Alfaro de Prada Sagreda, A.M. (1999). Presencia y consecuencias del teletrabajo en el sector bancario: Un estudio empírico. Dirección y organización: Revista de dirección, organización y administración de empresas, 21, 35-43.1132-175Xhttp://hdl.handle.net/11441/68434En la era de la información en la que nos encontramos, el teletrabajo aparece y adopta un papel cada vez más relevante como una nueva forma de organización del trabajo. El estudio realizado y recogido en este artículo, en el que analizamos el grado de implantación del teletrabajo en el sector bancario sevillano así como sus principales repercusiones, nos revela la escasa presencia del teletrabajo en este sector y la baja predisposición a introducir esta modalidad de trabajo. Como razones de peso para la no incorporación del teletrabajo, las entidades manifiestan la pérdida de calidad en la atención al cliente y provocar sensación de aislamiento de los trabajadores.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Presencia y consecuencias del teletrabajo en el sector bancario: Un estudio empíricoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess6489731