Parra Bañón, José Joaquín2019-08-292019-08-292019Yanguas Álvarez de Toledo, A. (2019). Dibujos, maquetas y viceversa. Usos de modelo y dibujo en la concepción arquitectónica. En J.J. Parra Bañón (Ed.), ACCA 017: análisis y comunicación contemporánea de la arquitectura = analysis and contemporary communication of architecture (pp. 108-123). Sevilla: Universidad de Sevilla, Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica978-84-09-12804-4https://hdl.handle.net/11441/88788En el transcurso del proceso creativo de la concepción arquitectónica las ideas intervienen como figuras. En ese discurrir, el tránsito idea-figura se produce mediante el pensamiento figurativo, área del pensamiento arquitectónico donde se desarrolla el proceder de la imaginación arquitectónica, el conferir imagen a las ideas, el figurarlas. Esta figuración puede materializarse mediante expresiones gráficas o plásticas: dibujos y maquetas, o con el uso de ambas. El presente texto recorre el uso que se hace de dibujo y modelo en los momentos iniciales de la concepción arquitectónica. Para ello: –Se establecen, en primer lugar, las argumentaciones que posicionan los inicios históricos del uso simultáneo de ambas expresiones en la ideación de la arquitectura; –Se posicionan, en segundo lugar, tanto el proceder gráfico como el plástico en las dos fases que conforman la concepción de la arquitectura: ideación y configuración; –Y se analiza, por último, la utilización contemporánea de la maqueta de ideación en la configuración arquitectónica, particularizándola en el proceder proyectual del arquitecto Frank Gehry.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Dibujos, maquetas y viceversa. Usos de modelo y dibujo en la concepción arquitectónicainfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess