Arévalo Rodríguez, FedericoArévalo Alonso, Federico2025-04-232025-04-232024https://hdl.handle.net/11441/171965La investigación consiste en el análisis de una de las bóvedas desarrolladas en la transformación renacentista producida a mitad del siglo XVI sobre la iglesia mudéjar de Cazalla de la Sierra (Sevilla), consistente en la demolición de parte de la misma y en la ampliación mediante “bóvedas por cruceros”, reproduciendo esquemas formales del nuevo lenguaje arquitectónico que empezaba a implantarse en España. Tras la búsqueda de la documentación existente, se analizan los primeros planos que se conservan, desarrollados en 1943 para la publicación del catálogo arqueológico y artístico de la provincia de Sevilla, la cual aporta una sección longitudinal en la que las bóvedas centrales difieren mucho de una geometría esférica. Para analizar la geometría real de la bóveda más cercana al presbiterio, se realiza un levantamiento mediante fotogrametría por nube de puntos, que posteriormente permite la representación en dibujo de línea. Como resultado se obtiene la sección de la bóveda por cada uno de sus nervios con errores admisibles en función de las técnicas de levantamiento utilizadas, resultando una superficie que no es de revolución, pues su generación se obtiene a partir de arcos de circunferencia de distinto centro y radio, en un doble movimiento de traslación.application/pdf5 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cazalla de Sierraarquitectura renacentistabóvedas por crucerosfotogrametríaanálisis arquitectónicoAnálisis de una bóveda de la Parroquia de Nuestra Señora de Consolación en Cazalla de la Sierra (Sevilla). Comparación entre la planimetría existente y el levantamiento realizado por fotogrametríainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess