López, FranciscoCastilla Roldán, Manuel-Viggo2025-10-082025-10-082025López, F. y Castilla Roldán, M. (2025). Estudio tipológico de construcción sostenible en Al-Ándalus: valores culturales, conservación e intervención en el patrimonio arquitectónico en Sevilla. En Geopolítica de las narrativas culturales: el tercer espacio lógico como horizonte crítico entre hegemonía y resistencia simbólica (pp. 309-330). Madrid , España: Dykinson.979-13-7006-280-4https://hdl.handle.net/11441/177532En el contexto de una relación multicultural, las construcciones que se han ido creando a lo largo de los años, aquellas que han pervivido y aquellas otras que, aunque desaparecidas, han influido en las futuras, es de especial interés conocer la influencia que tienen los lenguajes, los modos de hacer y las herramientas y recursos arquitectónicos usados y que aún son vigentes, no sólo por su eficacia, sino porque se han vuelto protagonistas en la lucha por la sostenibilidad, la eficiencia y el uso responsable de los recursos en Al-Ándalus. No fue y no es casual, viendo ejemplos que han sobrevivido de la ar-quitectura doméstica, el uso de grandes masas que se autosostienen de forma compacta, bien a base de tapiales (tierras...) mampostería, o la-drillo, todo en función de lo que el lugar, entendiendo éste como el en-torno, aportaba. Nunca fueron construcciones de alardes en su base, más allá de elementos decorativos que pudieran importarse de otros lu-gares para indicar un estatus determinado de carácter excepcional. Por tanto, en general, se trataba de reutilizaciones, reciclaje de lo construido y aporte con lo que la tierra, el lugar, facilitaba para su ejecución. Este es el caso de Al-Ándalus, y así fue durante muchos siglos. La me-todología funcionó en prácticamente toda su extensión, especialmente si hablamos de este sur en que desarrollamos la investigación. En el caso de la arquitectura monumental, que es la de todos, fue creada para perdurar, y su materialidad, aunque de mayor calidad, cumple la fun-ción contenedora de lo sagrado, del palacio o del ocio, pero, en cualquier caso, siempre en el límite sostenible y envolvente adaptada al medio.application/pdf22 p.spaAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Estudio tipológico de construcción sostenible en Al-Ándalus: valores culturales, conservación e intervención en el patrimonio arquitectónico en Sevillainfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess