Carrillo Vico, AntonioÁlvarez López, Ana IsabelCatalina Pulido, Cristina2025-11-062025-11-062025-11-05Catalina Pulido, C. (2025). Análisis transcriptómico de la respuesta mediada por melatonina en la médula espinal de animales con Encefalomielitis Autoinmune Experimental (EAE). (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/178703La encefalomielitis autoinmune experimental (EAE), el modelo preclínico más ampliamente utilizado para estudiar la esclerosis múltiple (EM), se caracteriza por presentar una respuesta inmunitaria exacerbada mediada por linfocitos T y B autorreactivos, entre otras células inmunes que infiltran el sistema nervioso central (SNC), provocando efectos deletéreos como desmielinización y daño axonal. La melatonina, una indolamina con propiedades inmunorreguladoras y neuroprotectoras, ha mostrado beneficios clínicos en este modelo. Sin embargo, los mecanismos moleculares subyacentes a su acción en el SNC no han sido completamente esclarecidos. Por tanto, el objetivo principal de este trabajo fue analizar el efecto del tratamiento con melatonina sobre el perfil transcriptómico de la médula espinal de ratones con EAE en el pico de la enfermedad, con el fin de identificar genes y vías moleculares reguladas por esta molécula. Para ello, se utilizaron ratonas C57BL/6 inmunizadas con MOG35- 55, tratadas diariamente con melatonina desde el día 0 hasta el sacrificio (día 15 post-inducción). Se extrajo ARN total de la médula espinal para su análisis mediante microarrays, y se validaron genes clave mediante RT-qPCR. El análisis transcriptómico reveló más de 2.000 genes diferencialmente expresados en respuesta al tratamiento, con una represión significativa de vías asociadas a la activación de células Th1 y células B, y una sobreexpresión de genes relacionados con la señalización GABAérgica, concretamente de subunidades del receptor GABA tipo A (GABAAR), sugiriendo una posible implicación en los procesos de remielinización y neuroprotección. Estos hallazgos demuestran que la melatonina modula rutas inmunitarias patogénicas y potencia mecanismos neuroprotectores en el SNC de animales con EAE. En conclusión, este estudio proporciona evidencias sobre vías moleculares involucradas en el efecto inmunomodulador de la melatonina en la EAE.application/pdf39 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Esclerosis múltipleEncefalomielitis autoinmune experimentalMelatoninaTranscriptómicaCélulas Th1Células BReceptores GABANeuroinflamaciónRemielinizaciónAnálisis transcriptómico de la respuesta mediada por melatonina en la médula espinal de animales con Encefalomielitis Autoinmune Experimental (EAE)info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess