2015-07-312015-07-311991Arregui, J.V. (1991). ¿Es la muerte un acontecimiento de la vida?. Thémata, 8, 141-160.0212-8365http://www.institucional.us.es/revistas/themata/08/07%20vicente2.pdfhttp://hdl.handle.net/11441/27212Se ha dicho que la muerte es no tanto el último acto de la vida humana sino el acto final que cierra la existencia, el acto que hace de la vida humana un todo cerrado. Este texto discute tal planteamiento del como ha sido desarrollado Portolstoy, Rilke, Scheler y Heidegger y defiende que, aunque la muerte no sea algo extrínseco a la vida y tenga una dimensión biográfica y no meramente biológica, no puede ser considerada, tal como ha escrito Wittgenstein, como un "acto de vida". La apropiación humana de la muerte tiene un límite, pues aunque no sólo, es también un proceso biológico.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MuerteCondición humanaEpicureismoFenomenologíaExistencialismoWittgenstein, LudwigScheler, MaxTolstoi, LeonRilke, Rainer MariaMann,ThomasRosenberg, J.F.¿Es la muerte un acontecimiento de la vida?info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/27212