Medina Martín, Rocío2016-03-032016-03-032014978-84-9085-030-5http://hdl.handle.net/11441/36773La presente comunicación pretende indagar tanto en la construcción de identidades de género, como en el devenir del imaginario feminista y sus respectivas bases identitarias en las mujeres saharauis de los campamentos de refugiados/as en Tindouf (Argelia). Para ello, serán utilizados los postulados de los feminismos poscoloniales, los cuales implican comprender las luchas feministas desde un conocimiento situado política, social y culturalmente; con especial énfasis en el binomio nación y género, dada la lucha nacionalista que desde 1975 y a través del frente Polisario el pueblo saharaui viene desarrollando.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/UNMSFeminismos poscolonialesIdentidad de géneroNacionalismoSaharauisMujeresConstrucción de identidades de género y construcción de identidades feministas en las mujeres saharauis en los campamentos de refugiados/asTindouf (Argelia): una lectura desde el feminismo poscolonial.info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess