Justo Estebaranz, ÁngelMejías Álvarez, María JesúsPonce Leiva, PilarAguilar Díaz, JesúsVaras Rivero, ManuelChiva Beltrán, JuanPacheco Bustillos, AdrianaVargas Murcia, Laura LilianaContreras Guerrero, AdriánPascual Chenel, ÁlvaroVásquez Hahn, María AntonietaSalgueiro González, Francisco JavierAriza Molina, María JesúsMartín Rodríguez, PaulaBermeo Lema, Juan CarlosZabía de la Mata, AnaBruquetas Galán, Rocío2024-11-152024-11-152024-11-012024-11-15Justo Estebaranz, Á., Mejías Álvarez, M.J.,...,Bruquetas Galán, R. (2024). Proyecto Pintura, poder, sociedad y naturaleza en el Quito barroco (PID2020-112852GB-I00) [Dataset]. idUS (Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla). https://doi.org/10.12795/11441/164439.https://hdl.handle.net/11441/164439Se incluyen datos del Proyecto Pintura, poder, sociedad y naturaleza en el Quito barroco (PID2020-112852GB-I00): bibliografías, relación de instituciones en las que se ha investigado, publicaciones de los miembros del Proyecto vinculadas directamente al mismo, tabla, carteles y programas de actividades desarrolladas desde el ProyectoA) Bibliografías (PDF): -Bibliografía del Proyecto (PDF) -Bibliografía de la monografía Pintura, poder, sociedad y naturaleza en el Quito barroco (PDF) B) Relación de publicaciones generadas por el Proyecto (PDF) C) Tablas (PDF): -Tabla de las especies citadas en las cartelas de los Tipos de la Real Audiencia de Quito (Salgueiro González 2023) (PDF) D) Relación de instituciones en las que se ha realizado el trabajo de campo del Proyecto (PDF) E) Carteles y programas de las actividades organizadas por el Proyecto (PDF y JPG): -Programa del I Simposio Internacional “Arte, historia y cultura en el Quito virreinal” (PDF) -Programa del II Simposio Internacional “Arte, historia y cultura en el Quito virreinal” (PDF) -Programa del Simposio “Mujeres pintoras y la imagen de la mujer en el Quito barroco” (PDF) -Programa del Taller del Seminario de Investigación en Historia Moderna de América (abril de 2022) (PDF) -Programa del Taller del Seminario de Investigación en Historia Moderna de América (abril de 2023) (PDF) -Programa del Taller del Seminario de Investigación en Historia Moderna de América (junio de 2024) (PDF) -Programa del Congreso “Pintura, poder, sociedad y naturaleza en el Quito barroco”. (PDF) -Cartel de Congreso “Pintura, poder, sociedad y naturaleza en el Quito barroco” (JPG) -Cartel del Simposio “Mujeres pintoras y la imagen de la mujer en el Quito barroco” (JPG) F) Publicaciones en Open Access: Se relacionan las publicaciones en Open Access. Se depositarán en idUS aquellas que cuenten con los correspondientes permisos de las editoriales. Las que pertenecen a editoriales con repositorios en línea, y que ya han publicado investigaciones del Proyecto, son las siguientes: buleria.nileon.es, e-revistes.uji.es, rio.upo.es, journals.uco.es, revistas.icanh.gov.co, editorial.ucuenca.edu.ec Martín Rodríguez, P. (2022). Del dibujo de campo a la lámina botánica: Análisis del proceso de trabajo tras una estampa de la Flora peruviana et chilensis. UCOARTE. Revista De Teoría E Historia Del Arte, 11, 67–82. https://doi.org/10.21071/ucoarte.v11i.14231 Justo Estebaranz, Á., Vásquez Hahn, M. A. y Chiva Beltrán, J. (2025, en prensa). «A fin de acreditar la alegría y congratulación que demanda un asunto tan remarcable»: Fiestas en Quito por la Independencia (1822-1830)". Potestas, nº 26. En prensa. Justo-Estebaranz, Á. (2023). La clave está en el herrero: artesanado local y robos de obras de arte y de útiles de trabajo en Quito durante los siglos XVII y XVIII. En A. Contreras-Guerrero, Á. Justo-Estebaranz, & F. Quiles (Eds.), En las sombras del Barroco. Una mirada introspectiva (pp. 305-337). Publicación Enredars/ Andavira Editora. https://rio.upo.es/rest/api/core/bitstreams/b6e40273-bc09-4cc9-b74e-37067b2b64e1/content Justo-Estebaranz, Á. (2023). El Órgano de la Iglesia del Sagrario de Cuenca: Historia e Iconografía. En Memorias del III Encuentro Nacional de Historia de la Provincia del Azuay (pp. 69-86). Universidad de Cuenca. https://editorial.ucuenca.edu.ec/omp/index.php/ucp/catalog/view/78/235/415 Montes Sánchez, M. y Justo-Estebaranz, Á. (2024). Entre retablos, adulterio y cárcel: el batihoja Vicente Egas en Cuenca. En “Y VERÉIS TODA ESTA ARENA DE CARROS DE PLATA LLENA”. ESTUDIOS SOBRE LA PLATA EN IBEROAMÉRICA De los orígenes al siglo XIX (pp. 799-814). Secretaría de Cultura. INAH. Instituto Nacional de Antropología e Historia Coordinación Nacional de Monumentos Históricos (México), Instituto de Humanismo y Tradición Clásica Universidad de León (España).application/pdfimage/jpegspaAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PinturaQuitoBarrocoBibliografíaTablaPublicacionesInstitucionesProgramasCartelesPaintingBaroqueBibliographyTablePublicationsInstitutionsProgrammesPostersProyecto Pintura, poder, sociedad y naturaleza en el Quito barroco (PID2020-112852GB-I00) [Dataset]info:eu-repo/semantics/datasetinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.12795/11441/164439