Bachero Mena, BeatrizGuzmán Guerra, Juan Antonio2019-12-182019-12-182019Guzmán Guerra, J.A. (2019). Efectos agudos y a corto plazo de un protocolo de entrenamiento de arrastres con cargas del 20 y 60% del peso corporal sobre el rendimiento físico y la fatiga muscular. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/91106En este trabajo se analizó y comparó el efecto agudo y a corto plazo de un mismo protocolo de entrenamiento de sprint resistido con diferentes cargas sobre el rendimiento físico y la fatiga muscular. Un total de 15 sujetos realizaron 8 sprints resistidos de 20 m con dos situaciones de carga (20% y 60% PC). Las respuestas metabólicas (concentración de lactato en sangre) se midieron antes, a la mitad y al final del entrenamiento de sprint resistido y las variables mecánicas (Altura del salto vertical, Tiempo de sprint en 20 m y Mediciones de fuerza en la flexión y extensión de rodilla en una maquina isoinercial) se cuantificaron tanto antes como al final del entrenamiento y a las 24 horas de haberlo realizado. Se produjo una pérdida de rendimiento significativa dentro del entrenamiento y la concentración del lactato aumento conforme aumentaban el número de repeticiones. La pérdida de rendimiento y la concentración de lactato fue significativamente mayor con la carga del 60% PC que con la carga del 20% PC, por tanto, cuanto mayor es la carga del sprint resistido mayor es la fatiga neuromuscular y metabólica generada. Por otro lado, el salto vertical (CMJ) resultó ser una prueba más sensible que la medición del tiempo de sprint para detectar deterioros agudos en el rendimiento, a pesar de la especificidad de la prueba de sprint. Además, 24 horas parecen ser suficientes para una recuperación completa en el rendimiento de salto vertical.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Entrenamiento de arrastres con cargasRendimiento físicoFatiga muscularEfectos agudos y a corto plazo de un protocolo de entrenamiento de arrastres con cargas del 20 y 60% del peso corporal sobre el rendimiento físico y la fatiga muscularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess