Rodríguez-Santero, Javier2017-07-062017-07-061999Rodríguez Santero, J. (1999). Aportaciones de Internet al plano científico-educativo.. En EDUTEC 99. IV Congreso de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación para la educación. Nuevas tecnologías en la formación flexible y a distancia. Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías..84-89673-79-9http://hdl.handle.net/11441/62108Los medios de comunicación, cada vez hablan más de Internet como un nuevo invento que va a cambiar nuestras vidas, nuestra cultura y nuestra manera de trabajar y relacionarnos con nuestros semejantes (Cabero, 1995). Su repercusión podría catalogarse como mayor aún de la que en su día tuvieron el teléfono o la televisión. Lo cierto es que esta nueva herramienta está desencadenando una serie de cambios importantes en diferentes facetas de la sociedad. En el presente trabajo vamos a tratar de analizar las repercusiones que está originando tanto en el plano de la educación y la investigación educativa como en el de la investigación científica en general. Las aportaciones de Internet al plano de la Investigación Científica podrían resumirse en los siguientes aspectos: Mejoras considerables en las posibilidades de obtener referencias bibliográficas. Mayores oportunidades de documentación científica. Notables mejoras en las oportunidades de comunicación y trabajo con otros investigadores. Mejoras en la capacidad de adquirir información sobre acontecimientos y eventos relacionados con nuestro área de interés. Con objeto de llegar a una comprensión más amplia de cada uno de estos planos vamos a proceder al análisis de cada uno de ellos.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Aportaciones de Internet al plano científico-educativoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess