Lucas León, Gerardo2023-07-312023-07-312023Inga Tarco, .M. (2023). Proceso de reclutamiento, selección e inducción del personal. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/148270Vivimos en un mundo donde las innovaciones tecnológicas van ganando peso en las principales empresas, pero el factor humano siempre va a ser la base de todas las empresas. Tras la situación Post-Pandemia que estamos actualmente viviendo, cada vez es más difícil tanto para los reclutadores proceder con la captación del talento como para los candidatos acceder a los puestos de trabajo debido a la gran competitividad laboral. Cada vez son más las nuevas fuentes y vías de búsqueda de talento, por lo tanto, los candidatos tienen que estar en continuo aprendizaje de la manera en la que encontrar trabajo. Actualmente Reclutamiento 2.0 ha desbancado a las formas de Reclutamiento Tradicional, responsables de reclutamiento cada vez tienen que realizar procesos de selección más exhaustivos para estar seguros de los candidatos aceptado y rechazados y sobre todo tratar de identificar el “oportunismo Post-Contractual”. El proceso de inducción del personal, que no por ser el último, es el menos importante, bajo mi punto de vista y por mi experiencia laboral considero que es fundamental la inducción del personal en las empresas, proceso por ejemplo el conocimiento de los procesos internos, la interrelación de los departamentos y el traslado de información para que el nuevo candidato pueda desempeñar sus funciones correctamente.35 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Reclutamiento 2.0Oportunismo Post-ContractualBrainstormingTipsProceso de reclutamiento, selección e inducción del personalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess