Egea Guerrero, Juan JoséVilches Arenas, Ángel2024-06-072024-06-072024-04-04Palomo-López, N. (2024). Papel de la melatonina como estrategia terapéutica frente a la isquemia tisular en el donante cadavérico y su valoración mediante biomarcadores de estrés oxidativo y microarns. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/160027OBJETIVO Cuantificar la producción del estrés oxidativo que se produce como consecuencia de la isquemia durante la donación mediante la determinación de malondialdehído (MDA) y su modulación tras la administración de melatonina. Correlacionar la administración de melatonina a los donantes con la evolución del injerto renal mediante la medición de micro ARN específicos. MÉTODO Estudio experimental aleatorizado, prospectivo y triple ciego, con una duración de 36 meses. Los sujetos del proyecto fueron todos aquellos posibles donantes renales, tanto de muerte encefálica (ME) como en donación en asistolia controlada (DAC), a los que se les administró bien melatonina, bien placebo, y los receptores renales. Posteriormente, se caracterizaron los donantes según grupo intervención y se recogieron variables demográficas, antecedentes personales y variables bioquímicas y productos derivados del estrés oxidativo (MDA) y del miRNA 122 a los 0', 60’ y 90’ de administrado melatonina/placebo. Finalmente, se analizaron las características de los receptores renales según grupo intervención y evolución clínica. RESULTADOS Se obtuvieron 62 donantes, 37 procedían de ME y 25 de DAC. Del total, 27 recibieron melatonina y 35 placebo. Los grupos de intervención presentaron variables demográficas, antecedentes y patologías comparables entre sí, salvo el alcoholismo, más frecuente en el grupo intervención que en el grupo control. Se obtuvieron 80 injertos renales, 32 recibieron melatonina y 48 placebo. La determinación de MDA fue inicialmente más elevada en el grupo experimental que en el grupo control sin diferencias en ninguno de los momentos. Al realizar el análisis, no se observaron diferencias entre los niveles de MDA según grupo intervención. Al evaluar los niveles de miRNA 122 entre los donantes, se encontraron diferencias en el grupo experimental y en aquellos de DAC, tras estratificarlo por tipo de donación. En el caso de los receptores renales, las concentraciones de miRNA 122 presentaron diferencias intragrupo a nivel experimental y en la DAC. En aquellos injertos que requirieron de diálisis, los niveles de miRNA 122 fueron diferentes en el grupo experimental. CONCLUSIONES La administración de melatonina no se acompañó de una reducción de los niveles de MDA de forma significativa, aunque sí presentó una tendencia a su modulación en el grupo experimental. Del mismo modo, los niveles de miRNA 122 presentaron diferencias entre el grupo experimental y el grupo control, además de obtener unos resultados diferentes según la necesidad o no de diálisis.application/pdf196 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Papel de la melatonina como estrategia terapéutica frente a la isquemia tisular en el donante cadavérico y su valoración mediante biomarcadores de estrés oxidativo y microarnsinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess