García González, Alfonso Javier2025-06-272025-06-272025-03-07López Maldonado, D. (2025). Percepciones del profesorado de la Universidad de Sevilla sobre sus prácticas docentes, la innovación y la responsabilidad social en el contexto de pandemia de la COVID-19. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/174725Este trabajo se estructura en torno a la repercusión de la COVID-19 en el ámbito educativo, centrándose en el contexto universitario. Se examina a fondo las consecuencias de la COVID-19 en el ámbito educativo, destacando las desigualdades y dificultades que surgieron en las aulas (Shin & Hickey, 2021). Se exploran aspectos del profesorado universitario como la identidad personal, social y profesional, así como la identidad del profesorado universitario de excelencia y los cambios en sus identidades provocados por la pandemia (Picón et al., 2020). En este contexto, se aborda la importancia de las prácticas docentes, la responsabilidad social y la innovación en la universidad, examinando también si se han percibido cambios producidos por la COVID-19. Este trabajo ofrece una visión integral de cómo la COVID-19 ha impactado en el contexto educativo, centrándose en el profesorado universitario, sus prácticas docentes, su opinión sobre la responsabilidad social de la universidad y su actitud ante la innovación. Tras esto, se plantea una investigación para analizar estas variables en el contexto de la Universidad de Sevilla. El diseño que se ha utilizado en esta investigación es el diseño no experimental con el método ex-post-facto descriptivo, con un estudio de tipo encuesta. El cuestionario utilizado es el cuestionario sobre práctica docente, opinión sobre la responsabilidad social de la universidad y actitud del profesorado universitario hacia la innovación (CUPAIN, en adelante) que está formado por tres escalas. La muestra de esta investigación ha sido de 387 profesores provenientes de la Universidad de Sevilla, y se ha utilizado la técnica de muestreo no probabilístico accidental. Los resultados del estudio revelan que, en general, las prácticas docentes en la Universidad de Sevilla se centran en crear relaciones interpersonales, utilizar casos prácticos y tecnologías, y fomentar el pensamiento crítico. Además, se destaca que la actitud ante la innovación es positiva, con un fuerte enfoque en actividades que desarrollen el pensamiento crítico y promuevan la participación. En cuanto a la responsabilidad social de la universidad, se concluye que la mayoría del profesorado considera que la institución debe transmitir principios éticos y enriquecerse con el multiculturalismo. Sin embargo, hay menos acuerdo sobre la obligatoriedad de la participación en programas de servicio a la comunidad. Los resultados de los análisis comparativos revelan que en las tres escalas de las que se compone el CUPAIN se han encontrado diferencias significativas en, al menos, un ítem en cuanto al género con el que se identifican los participantes, la rama del conocimiento a la que pertenecen y los años de experiencia docente universitaria que tienen. Se destaca que la mayoría del profesorado universitario ha percibido cambios provocados por la COVID-19 en sus prácticas docentes, pero solo una minoría ha percibido estos cambios en las variables de responsabilidad social y actitud ante la innovación. En resumen, este estudio ofrece evidencia sobre cómo se percibió el cambio en el ámbito de la educación universitaria durante la pandemia y subraya la importancia de avanzar hacia una enseñanza más inclusiva y equitativa. Así, la universidad no solo desempeñaría un papel en la educación, sino también en el progreso social.application/pdf182 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Percepciones del profesorado de la Universidad de Sevilla sobre sus prácticas docentes, la innovación y la responsabilidad social en el contexto de pandemia de la COVID-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess