Ojeda Murillo, María Luisa2023-04-042023-04-042022Sánchez-Ibargüen del Río, S. (2022). Repercusiones del consumo agudo de alcohol en la adolescencia sobre el músculo esquelético. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/143949El binge-drinking (BD) es el patrón de consumo agudo de alcohol preferido por los adolescentes. Permite que se alcancen concentraciones elevadas de etanol en sangre en poco tiempo y se relaciona con el daño neurotóxico que genera el alcohol en el cerebro de los adolescentes. Recientemente también se ha descrito que causa daño hepático, renal, cardiaco y metabólico, además de un efecto negativo sobre el músculo esquelético. Este daño sistémico podría ser clave para generar futuros problemas cardiometabólicos en el adulto. A nivel del músculo esquelético, el consumo agudo de alcohol durante la edad adulta altera las vías catabólicas y anabólicas produciendo una disminución en la síntesis de proteínas, un aumento en la degradación proteica y una mayor autofagia celular. Todo ello conlleva una atrofia muscular acompañada de perdida de masa y fuerza muscular. Además, el exceso de etanol en sangre provoca una disfunción mitocondrial y un aumento en la fuga de especies reactivas de oxígeno (EROS) que ocasionan daños en el músculo esquelético. Asimismo, el musculo esquelético es un órgano endocrino capaz de liberar miokinas como la IL-6, IL-8, IL-15, irisina y BDNF entre otras muchas, para regular sus demandas energéticas y metabólicas contribuyendo a generar un efecto protector frente al desarrollo de patologías crónicas metabólicas. Hasta la fecha no hay ningún trabajo que analice el estado de estas miokinas y el consumo de alcohol de forma holística. Así, durante la adolescencia, periodo de intenso crecimiento muscular, cambios endocrinos e iniciación del consumo de alcohol, apenas existen estudios sobre los efectos del consumo agudo de alcohol en el desarrollo muscular y la liberación de miokinas. Los que existen demuestran que se está abriendo un campo nuevo de estudio. El tema presenta interés para la prevención del consumo de alcohol en esta etapa, pues en ella existe un especial culto al cuerpo y desarrollo de la musculatura. Pero también en la prevención frente a futuras patologías crónicas metabólicas, al estar el músculo esquelético implicado en la regulación endocrina a través de las miokinas.application/pdf37 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Binge-drinkingConsumo agudo de alcoholAdolescentesMúsculo esqueléticoAtrofia muscularMiokinasRepercusiones del consumo agudo de alcohol en la adolescencia sobre el músculo esqueléticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess