Mancera-Martínez, Manuel-FernandoSánchez-Hevia, Triana2018-12-112018-12-112018-06https://hdl.handle.net/11441/80897Desde no hace muchos años, la influencia de las redes sociales y las nuevas tecnologías ha provocado un impacto en la sociedad que se extiende desde los com¬portamientos mínimos del día a día hasta los problemas más complejos que pueda abarcar ésta. El mundo ha cambiado, y los artistas de la actualidad se han visto sumergidos en un mar de datos y una serie de nuevas herramientas para la creación artística, que anteriormente eran impensables, y que ahora suponen todo un reto que hace al papel del artista algo más que el de una persona que ejerce una profesión mediante habilidades técnico-plásticas. Con este objetivo como desarrollo, se mostrará una retrospectiva sobre el valor de la imagen actual, bajo la influencia de los nuevos medios tecnológicos, correspondiendo a una obra de carácter digital fundamentada por un concepto y llevando esto a un terreno personal, buscando innovar dentro de las posibilidades técnicas estéticas y de conocimiento. “Transgresiones. El valor de la imagen”, es un proyecto realizado con el fin de explorar en los frutos y las secuelas de los nuevos medios sobre los artistas, aportando una crítica visual y cuestionando los valores del propio arte contemporáneo.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Imagen e identidadTecnología y ArteTransgresión del retratoTransgresión. El valor de la imageninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess