Picardo Pérez, AlbertoSoltero Sánchez, Víctor ManuelMartín-Mariscal, AmandaPeralta-Álvarez, María Estela2022-11-182022-11-182022-10Picardo Pérez, A., Soltero Sánchez, V.M., Martín-Mariscal, A. y Peralta-Álvarez, M.E. (2022). Análisis de ciclo de vida en infraestructuras civiles: tendencias y retos futuros . En CIDIP 2022. XXVI Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (294-304), Terrassa (España): AEIPRO. Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos.978-84-09-44521-92695-5067https://hdl.handle.net/11441/139592Las carreteras y los elementos que las integran provocan un alto impacto ambiental caracterizado por el uso de materiales, el consumo energético, la emisión de gases de efecto invernadero y la modificación del ecosistema. Los retos europeos Horizonte 2030 implicarán cambios obligatorios en la gestión ambiental de este tipo de infraestructuras durante todo su ciclo de vida. Actualmente, y con el objetivo de establecer mejoras en términos de sostenibilidad, las herramientas como Análisis de Ciclo de Vida (ACV) son útiles para evaluar, priorizar actuaciones y certificar el desempeño ambiental de cualquier sistema, proceso o producto. Pero uno de los principales problemas para su aplicación en el diseño y construcción de estas infraestructuras es la recopilación de datos para la elaboración correcta del Inventario de Ciclo de Vida (requerimiento obligatorio del análisis según la normativa ISO 14040). La complejidad ligada al inventario, ha provocado una baja utilización del método en este sector. Este trabajo analiza la idoneidad y compatibilidad de las herramientas, metodologías y bases de datos disponibles, estableciendo las necesidades futuras de adaptación del ACV y otras herramientas de análisis y certificación ambiental al ciclo de vida de carreteras.Las carreteras y los elementos que las integran provocan un alto impacto ambiental caracterizado por el uso de materiales, el consumo energético, la emisión de gases de efecto invernadero y la modificación del ecosistema. Los retos europeos Horizonte 2030 implicarán cambios obligatorios en la gestión ambiental de este tipo de infraestructuras durante todo su ciclo de vida. Actualmente, y con el objetivo de establecer mejoras en términos de sostenibilidad, las herramientas como Análisis de Ciclo de Vida (ACV) son útiles para evaluar, priorizar actuaciones y certificar el desempeño ambiental de cualquier sistema, proceso o producto. Pero uno de los principales problemas para su aplicación en el diseño y construcción de estas infraestructuras es la recopilación de datos para la elaboración correcta del Inventario de Ciclo de Vida (requerimiento obligatorio del análisis según la normativa ISO 14040). La complejidad ligada al inventario, ha provocado una baja utilización del método en este sector. Este trabajo analiza la idoneidad y compatibilidad de las herramientas, metodologías y bases de datos disponibles, estableciendo las necesidades futuras de adaptación del ACV y otras herramientas de análisis y certificación ambiental al ciclo de vida de carreteras.application/pdf11 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis de Ciclo de vida (ACV)Ingeniería civilDeclaración ambiental de productoEvaluación ambientalAnálisis de costes del ciclo de vidaLife Cycle Assessment (LCA)Civil EngineeringEnvironmental product declaration (EPD)Environmental AssessmentLife Cycle Costing (LCC)Análisis de ciclo de vida en infraestructuras civiles: tendencias y retos futuros Life cycle assessment in roads: future trends and challengesinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess