Trigo García, Ángel LuisVilla Jaén, Antonio de la2023-01-272023-01-272022Fernández Díaz-Granados, N. (2022). Análisis del déficit del sistema eléctrico español debido a la entrada en vigor de las nuevas tarifas eléctricas. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/142064En este Trabajo Fin de Máster se detalla información sobre el nuevo régimen tarifario del sector eléctrico español que empezó a operar en junio de 2021. Así mismo analiza la influencia de las nuevas tarifas sobre los ingresos del sistema y por lo tanto provee las bases necesarias para determinar si al finalizar el ejercicio fiscal el sistema se encontrará en una situación deficitaria a nivel financiero. Haciendo un recorrido por los componentes de los costes e ingresos del sistema eléctrico, se analiza cómo históricamente se ha comportado el equilibrio entre ambos factores y las medidas implementadas en el pasado y en el presente para atajar el déficit. Se han planteado diferentes hipótesis sobre el comportamiento del sistema eléctrico y cómo en cada caso las nuevas tarifas afectarán los ingresos del sistema por concepto de ATR (Acceso de Terceros a la Red, peaje pagado por todos los usuarios del servicio de energía eléctrica por uso de la red de transporte y distribución). Los casos de estudio son: cambio en la curva de carga, es decir desplazamiento de consumo de energía a las horas donde es más barato el kWh, aumento del autoconsumo en los hogares, posicionamiento del vehículo eléctrico en la sociedad y combinación de las variables anteriores. Finalmente, se hace un repaso de la situación mediática que ocupa los titulares de prensa y las conversaciones cotidianas sobre los altos precios de la energía en los últimos meses, las principales causas de esta situación y en este contexto las medidas del gobierno para paliar estos altos costes a través del Fondo de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE).This Master's Thesis details information about the new tariff regime in Spanish electricity sector that began operating in June 2021. It also analyzes the influence of the new tariffs on the income of the system and therefore provides the necessary bases for determine if at the end of the fiscal year the system will be in a financial deficit situation. Going through the components of the costs and revenues of the electricity system, it is analyzed how the balance between both factors has historically behaved and the measures implemented in the past and in the present to handle the deficit. Different hypotheses have been proposed about the behavior of the electrical system and how in each case the new tariffs will affect the system's income from ATR. The case studies are: change in the load curve, that is, shifting energy consumption to times when kWh is cheaper, increased self-consumption in homes, positioning of the electric vehicle in society, and a combination of the above variables. Finally, a review is made of the media situation that occupies the headlines and daily conversations about high energy prices in recent months, the main causes of this situation and, in this context, the government measures to handle these high prices costs through the Electricity System Sustainability Fund (FNSSE by its acronym in Spanish).application/pdf54 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis del déficit del sistema eléctrico español debido a la entrada en vigor de las nuevas tarifas eléctricasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess