Manfredi Díaz, AntonioGarcía Hernández, Gabriel2017-12-052017-12-051999Manfredi Díaz, A. y García Hernández, G. (1999). Canal Sur 1989-1999. 10 años de RTVA. Ámbitos. Revista internacional de comunicación, 2, 163-205.1139-1979988-5733http://hdl.handle.net/11441/67267Desde que en 1985 la Junta de Andalucía anunciara la financiación de un nuevo edificio entre Tomares y San Juan de Aznalfarache, con destino a Centro Territorial de RTVE en Andalucía, muchos interpretaron que la verdadera intención era constituir la propia televisión autonómica, al abrigo de las experiencias catalana y vasca. En 1986, lo confirmó el propio presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, y el 2 de diciembre de 1987 el Parlamento Andaluz aprobó la Ley de Creación de la RTVA. Casi 15 meses después, inició sus emisiones Canal Sur Televisión. Diez años más tarde, aquella RTVA -con más de mil empleados- se ha diversificado en varias compañías -incluyendo un Segundo Canal de contenidos culturales-, entrado en otros negocios de telecomunicaciones y mantiene una infraestructura que la convierte en el medio de comunicación más importante de la Comunidad Autónoma y en el motor de una industria audiovisual que empieza a tener cierta importancia. Sus detractores recuerdan que la Junta de Andalucía ha invertido 152.000 millones en todo este tiempo y su programación sigue sin convertirse en motor de desarrollo cultural.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Canal Sur 1989-1999. 10 años de RTVAinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess