2021-01-072021-01-072000Arévalo Quijada, M.T. y Gutiérrez Moya, E. (2000). Análisis financiero del sector eléctrico peninsular español a través del método multicriterio Promethee. En Anales de Economía Aplicada. XIV Reunión ASEPELT Oviedo: ASEPELT.84-699-2357-9https://hdl.handle.net/11441/103446El sector eléctrico español ha sufrido un importante cambio durante el año 1998, debido a la puesta en marcha del nuevo marco regulatorio del mercado eléctrico español con la Ley del Sector Eléctrico, que incorpora la competencia como una de sus características esenciales. La apertura progresiva de los mercados europeos de electricidad, en aplicación de la Directiva Comunitaria, exige a las empresas eléctricas europeas analizar sus estrategias en un contexto liberalizado, abierto y global. En el presente trabajo consideramos las ocho empresas eléctricas peninsulares más importantes que son de mayor a menor, en relación a su poder de mercado : VIESGO, ERZ, H.CANTÁBRICO, ENHER, FECSA, SEVILLANA, UNIÓN FENOSA e IBERDROLA. Este trabajo tiene como finalidad el análisis económico- financiero de las empresas eléctricas mencionadas anteriormente. Para ello definimos indicadores, utilizando como fuente de información sus correspondientes cuentas anuales del ejercicio 1998, que expresamos a través de ratios financieros. Definimos ratios de fondos, cobertura, rentabilidad y productividad para así tener una visión global y dado que hay situaciones de conflicto entre alguno de ellos, utilizamos el método de decisión multicriterio PROMETHEE.application/pdf19 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Empresas eléctricas peninsularesRatios financierosMétodo Multicriterio PrometheeAnálisis financiero del sector eléctrico peninsular español a través del método multicriterio Prometheeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess