Pascual Sevillano, María Ángeles2016-09-262016-09-261998Pascual Sevillano, M.Á. (1998). Bases de datos en la enseñanza. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 10, 97-110.1133-84822171-7966http://hdl.handle.net/11441/45467A lo largo de este artículo se realizan algunas propuestas de enseñanza que tratan de responder a las demandas que actualmente reclama la sociedad a los centros educativos, en lo que se refiere a la actualización y tratamiento de la información ( su organización y acceso de forma rápida, sencilla y ordenada). Y se realiza desde el estudio y diseño de las posibilidades que ofrecen las actividades con y desde las bases de datos. Desde este planteamiento de eficacia y utilidad, se definen las bases de datos por su estructura y por los diferentes modos de organización de la información.Se realiza una exposición de los diferentes niveles de aplicación que poseen y qué posibles actividades se pueden realizar en cada uno de ellos (introducir datos, organizarlos, buscar información o manipular información, etc.). Así mismo se estudian los procesos cognitivos que se activan en el uso y tratamiento de las bases. Para todo ello, se marcan unos indicadores organizativos y metodológicos afines con la utilización de esta herramienta.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/InformáticaBase de datosFicherosCamposProcesos cognitivosMultimediaBases de datos en la enseñanzainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess