Cruz Giráldez, Miguel2015-10-272015-10-2719860212-0410http://hdl.handle.net/11441/30066La mayor parte de los estudios sobre la novela española del último tercio del siglo XIX incide en los enfoques de tipo ideológico, dado que a menudo se trata de una literatura comprometida, y sólo recientemente ha comenzado la crítica a interesarse por las cuestiones formales. Se impone así la necesidad de abordar este nivel prescindiendo de lugares comunes y cómodas generalizaciones, aclarando lo que de específico hay en la prosa de los novelistas de la generación de 1868. A ello pretende contribuir con modestia el presente artículo, pues deseamos llamar aquí la atención sobre un procedimiento expresivo esencial de la ironía y el sarcasmo de «Clarín» cual es la animalización, que veremos en La Regenta.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Enfoques de tipo ideológicoliteratura comprometidacuestiones formalesgeneración de 1868procedimiento expresivoironía y sarcasmoanimalizaciónProcedimientos degradadores en la prosa de <<Clarín>>: La animalización en <<La Regenta>>info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess