Martín González, JeniferSegura Egea, Juan JoséBascón Mallado, Marta2025-02-192025-02-192024-11-13Bascón Mallado, M. (2024). Estudio mediante radiología tridimensional (CBCT) de la anatomía interna de los sectores postero inferiores. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/168965La Endodoncia es una ciencia cuyo objetivo es el estudio de la estructura, morfología, patología y fisiología de la pulpa y el tejido perirradicular, así como de estudiar la etiopatogenia, diagnóstico, prevención y tratamiento de las lesiones que afectan a ambos. El fracaso del tratamiento endodóntico es causado por la persistencia de bacterias en los conductos pulpares, reinfección de los mismos debido a la su omisión consecuencia del conocimiento incorrecto de la anatomía radicular. Esto genera el desarrollo de lesiones periapicales. Hasta hace pocos años, el único método diagnóstico radiológico de la anatomía era la radiografía periapical, que conlleva la pérdida de información respecto al sistema de conductos radiculares. La incorporación de las técnicas de imagen tridimensional en los últimos años ha permitido un mejor conocimiento de la complejidad anatómica de las piezas y ha permitido entender que gran parte de los fracasos en los tratamientos endodónticos se deben a esta pérdida de información, ya que se trata de un sistema único y complejo que cada diente, y que debe estudiarse minuciosamente antes de iniciar cualquier tratamiento pulpar. Por todo lo anterior, es muy importante tener un buen conocimiento de la anatomía pulpar actualizada y de las particularidades de cada pieza dental. Esta tesis fue centrada en el sector posteroinferior, con el objetivo de estudiar mediante el uso de CBCT la anatomía de los conductos radiculares, sus variantes morfológicas, su prevalencia y/o asociación con otros factores, con la intención de cambiar el estereotipo de la tradicional clasificación de la anatomía del canal radicular, ya que se ha establecido que los molares inferiores tienen 3 conductos, y según los estudios publicados a día de hoy, el número de conductos va de 3 a 5. Por ello, el objetivo general de esta tesis doctoral fue analizar la anatomía pulpar de los sectores posteroinferiores para poder determinar los siguientes objetivos específicos: 1. Determinar el número de conductos radiculares 2. Determinar la prevalencia del conducto mesiocentral en los molares inferiores 3. Determinar las alteraciones anatómicas presentes de cada pieza dental 4. Determinar la frecuencia con las que aparecen estas alteraciones y su relación con otros factores, como el sexo, la distancia entre los canales y la distancia de los mismos al hueso vestibular CONCLUSIONES 1. La probabilidad de encontrar un conducto mesiocentral en molares inferiores era del 33,11%, siendo este porcentaje igual en hombres que mujeres. 2. La probabilidad de encontrar un segundo conducto distal es del 35,14%, siendo la probabilidad igual para hombres y mujeres. 3. La probabilidad de encontrar una configuración de Vertucci II en molares es del 29,73%, siendo mas probable encontrarla en mujeres (16,21%) que en hombres (13,51%). 4. Existe una probabilidad de encontrar una configuración de Vertucci tipo II del 25,7%, sin relación con el sexo. 5. Si existe relación entre la configuración de Vertucci II y la presencia de radix. 6. Si existe relación entre la configuración de Vertucci II y la presencia del conducto en C. 7. Existe una probabilidad de encontrar un segundo conducto en premolares inferiores del 15,79%, sin relación con el sexo. 8. Existe una probabilidad de encontrar taurodontismo del 6,6%, siendo más frecuente en hombres. 9. Existe relación entre el taurodontismo y la presencia de más de un conducto en el 1PMII. 10. Existe una probabilidad del 1,2% de encontrar un radix en molares, sin relación con el sexo. 11. Existe relación entre el radix y el segundo conducto distal de los molares. 12. Existe relación entre el radix y el conducto en C. 13. Existe una probabilidad de encontrar conducto en C del 5,8%, sin relación con el sexo.application/pdf76 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estudio mediante radiología tridimensional (CBCT) de la anatomía interna de los sectores postero inferioresinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess