2016-03-022016-03-022014978-84-9085-030-5http://hdl.handle.net/11441/36741En las pequeñas empresas aún perdura una gran cantidad de trabajo no registrado realizado mayoritariamente por las mujeres de la familia. Ello atiende a un doble proceso de invisibilidad: primero, por la neutralidad/naturalidad que se asigna a las aportaciones de las mujeres en el ámbito familiar, motivada por el rol que se les ha impuesto históricamente. Y segundo, por la informalidad que suele caracterizar a las ayudas o colaboraciones familiares en las empresas como mecanismo para externalizar costes, sustituyendo trabajo asalariado por trabajo familiar informal. De manera que la presente comunicación constituye una investigación relevante y pionera al visibilizar el trabajo informal desempeñado por las mujeres en las empresas familiares en Andalucía, a través de su cuantificación tanto en horas de trabajo como en valor monetario.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Economía informalTrabajo no remunerado de las mujeresEmpresas familiaresLa aportación de las mujeres a las empresas familiares andaluzas : trabajo y valor monetarioinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/36741