Campano, Miguel ÁngelFernández-Agüera, JessicaSendra, Juan J.2023-08-022023-08-022023Fernández-Agüera, J., Campano, M.Á.,...,Acosta García, I.J. (2023). Ventilación e infiltraciones en viviendas. En M.Á. Campano, J. Fernández-Agüera, J.J. Sendra (Ed.), Calidad del aire interior en los edificios para el bienestar: estrategias de aplicación prácticas (pp. 141-164). Barcelona: Octaedro.9788419506757https://hdl.handle.net/11441/148364Como se ha discutido en capítulos anteriores, la ventilación consiste en el proceso de renovar el aire de un recinto mediante aporte de aire exterior, sustituyendo, con ello, el aire viciado interior. Con esto se consigue mejorar la calidad del aire interior (IAQ). Ventilando, por tanto, se pueden diluir hasta niveles aceptables los contaminantes emitidos en el interior con el fin de conseguir una atmósfera interior adecuada. Esta necesidad de renovar el ambiente interno con aire exterior puede derivar –en función de las condiciones climatológicas externas– en un incremento del consumo energético requerido para acondicionar el espacio a condiciones de confort. En este punto es donde se necesita determinar qué factores se pueden mejorar y conciliar al mismo tiempo, con el doble objetivo de reducir la demanda energética asociada al acondicionamiento térmico, por un lado, y de mejorar sensiblemente la calidad ambiental de estos espacios interiores mediante la ventilación, por otro.application/pdf24 p.spaventilación en viviendasventilacionVentilación naturalVentilación mecánica controladaEstanqueidad al airenormativa españolavivienda plurifamiliarmodelo predictivo de infiltraciones en vivienda plurifamiliarVentilación e infiltraciones en viviendasinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess