Merinero de los Santos, ManuelMartínez Muñoz, GuillermoPérez-Aranda Redondo, MaríaBegines Ruiz, BelénMartín Valero, María JesúsMateos Naranjo, EnriqueRodríguez Llorente, Ignacio DavidPajuelo Domínguez, EloísaAlcudia Cruz, Ana2021-04-282021-04-282021-02Merinero de los Santos, M., Martínez Muñoz, G., Pérez-Aranda Redondo, M., Begines Ruiz, B., Martín Valero, M.J., Mateos Naranjo, E.,...,Alcudia Cruz, A. (2021). Potencial efecto de nanopartículas y bacterias PGPR sobre la germinación y el desarrollo temprano de plantas de Medicago Sativa. En VII Jornada EPS. Sinergias en la Investigación en STEM (73-76), Sevilla (España): 3Ciencias.978-84-122093-4-1https://hdl.handle.net/11441/108030En la actualidad podemos encontrar un gran número de fertilizantes para mejorar el crecimiento de plantas, pero en su gran mayoría son nocivos para el medio ambiente o es necesario aplicarlos en varias dosis. Se propuso para paliar estos problemas el uso de bacterias con actividad PGPR (plant growth promoting rhizobacteria), combinadas con nanopartículas. Por un lado, las bacterias PGPR tienen capacidad de fijación de nutrientes necesarios fijar nitrógeno o movilizar nutrientes necesarios para la planta y tiene la capacidad de producir hormonas de plantas, que mejorarían el crecimiento de las mismas. Por otro lado, la nanopartícula empleada lleva quelado hierro, que debería poder ceder a la planta. Para comprobar esta hipótesis se empleó la planta Medicago sativa, planta que se emplea como forraje para animales de campo.application/pdf4 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Potencial efecto de nanopartículas y bacterias PGPR sobre la germinación y el desarrollo temprano de plantas de Medicago Sativainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess