2016-11-292016-11-292016Moral Ituarte, L.d., Cabello Villarejo, V., de la Lastra Valdor, I., Flores Baquero, Ó., Lara García, Á., Paneque Salgado, P. y Vargas Molina, J. (2016). Megaproyectos y estrategias alternativas para el ciclo urbano del agua: el caso del sistema de abastecimiento de Sevilla (España). Recuperado dehttp://hdl.handle.net/11441/49300El concepto de 'megaproyecto' ha adquirido en los últimos años una notable operatividad para categorizar un tipo de intervenciones físicas, generalmente infraestructurales, que reúnen una serie de características comu-nes. El objetivo de esta comunicación es mostrar cómo el proceso de proyección y construcción del embalse de Los Melonares y sus obras auxiliares, a lo largo de un periodo de más de 25 años (1989-2015), responde a este modelo. A través del análisis empírico de este caso se pretende comprobar la solidez del planteamiento teóri-co, a la vez que se presta atención a cómo las circunstancias singulares, dinámicas y rodeadas de incertidumbre de cada contexto socio-ecológico (marco físico natural, aspectos económicos, sociales, culturales, instituciona-les, políticos) interaccionan en cada caso específico para dar lugar a procesos territoriales concretos y fluidos.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MegaproyectosAbastecimientos de poblacionesRegulaciónEmbalse de Los MelonaresSevillaMegaproyectos y estrategias alternativas para el ciclo urbano del agua: el caso del sistema de abastecimiento de Sevilla (España)info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess