Sánchez Hidalgo, Marina2025-05-222025-05-222024-06Castro Villalba, C. (2024). Propiedades farmacológicas de la hoja del olivo. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/173138El olivo (Olea europaea) es una planta tradicionalmente valorada en la región mediterránea, conocida tanto por sus frutos como por sus hojas. Las hojas del olivo han sido utilizadas en la medicina tradicional debido a sus numerosas propiedades terapéuticas. Estudios recientes han confirmado que contienen una variedad de compuestos bioactivos que contribuyen a su potencial medicinal. Estos compuestos incluyen oleuropeína, hidroxitirosol, triterpenos y flavonoides, que son reconocidos por sus efectos beneficiosos en la salud humana. Objetivo El objetivo principal de este estudio es profundizar en el conocimiento de las propiedades farmacológicas de la hoja de olivo, destacando su potencial uso en aplicaciones terapéuticas para un beneficio humano. Metodología Para llevar a cabo la investigación, se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva en los cinco últimos años disponible en las bases de datos PubMed, ScienceDirect y Scopus sobre las propiedades farmacológicas de la hoja de olivo. Se incluyeron tanto estudios preclínicos como clínicos en los que se evaluaron los diversos efectos beneficiosos de los extractos de hoja de olivo en los diferentes modelos experimentales. Resultados Los resultados de la revisión indican que las hojas de olivo son una fuente rica en compuestos bioactivos con diversas propiedades farmacológicas. Destacan por su potente actividad antioxidante, mediante la neutralización de los radicales libres y antiinflamatoria, por medio de la regulación de las enzimas y citoquinas proinflamatorias. Asimismo, posee una marcada capacidad antibacteriana, antifúngica y antiviral, reduce los niveles de glucosa en sangre por su efecto antidiabético e incluso reduce la presión arterial y el colesterol, proporcionando un efecto cardioprotector. Finalmente, cabe destacar su capacidad neuroprotectora frente a enfermedades neurodegenerativas y su actividad antitumoral, al inhibir la proliferación de células cancerosas. Conclusión La hoja de olivo ha demostrado tener un potencial terapéutico debido a su composición rica en compuestos bioactivos. Sus extractos podrían ser de utilidad en el tratamiento de enfermedades que cursan con inflamación, cardiovasculares, metabólicas, neurodegenerativas, diabetes y el cáncer. No obstante, cabe destacar la importancia de continuar investigando sus propiedades para validar y ampliar estos hallazgos, y explorar nuevas aplicaciones tanto en la medicina como en la industria alimentaria y cosmética.application/pdf38 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AntiinflamatoriaAntioxidanteExtracto de hoja de olivoHoja de olivoOleuropeínaPropiedades farmacológicas de la hoja del olivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess