2017-05-022017-05-021987Guerrero López, J.F. (1987). La investigación etnográfica en el ámbito educativo. Revista Investigación en la Escuela, 3, 13-18.0213-77712443-9991http://hdl.handle.net/11441/59097En los contextos relacionados con el ámbito educativo (aula, etc…), cada vez más se consolida la eficacia y validez de los modelos de investigación antropológicos/cualitativos/fenomenológicos/etnográficos como alternativa a los modelos de intervención en el aula tradicionales (cuantitativos) envueltos en toda la parafernalia surgida de los paradigmas positivistas y neopositivistas totalmente alejados de la realidad de las ciencias de la educación y del nicho ecológico que pretendían estudiar: la escuela. El modelo naturalista intenta incardinarse en los procesos de enseñanza-aprendizaje sin sufrir un divorcio esquizofrénico entre la teoría y la praxis, entre la escuela y el medio. El científico ha salido por fin del laboratorio y se acerca a la realidad que antes estudiaba desde la asepsia y la lejanía e intenta comprender el comportamiento humano a partir de su propio contexto, de su marco natural.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La investigación etnográfica en el ámbito educativoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess