Parra Membrives, Pablo2025-07-172025-07-172025-04-04Ponce Guerrero, I.M. (2025). Precondicionamiento con embolización arterial gástrica preoperatoria para disminuir la incidencia de fuga anastomótica de la gastroplastia cervical tras esofagectomía. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/175408INTRODUCCIÓN La fuga anastomótica cervical postoperatoria constituye una importante causa de morbimortalidad de la esofagectomía con reconstrucción mediante gastroplastia en el tratamiento del cáncer de esófago. Se ha relacionado, entre otros factores, con la isquemia de la gastroplastia, que se produce por alteración a nivel de la microcirculación intramural, sobre todo a nivel distal. Existen estudios que han demostrado que la adecuación gástrica previa a la cirugía condicionando una isquemia selectiva gástrica podría favorecer una mejor vascularización de la gastroplastia, alcanzándose el punto máximo de la neovascularización gástrica 14 días tras la adecuación. El propósito de nuestro estudio es valorar el impacto del precondicionamiento con embolización arterial gástrica preoperatoria en la fuga anastomótica cervical en pacientes con cáncer de esófago. MATERIAL Y MÉTODOS Realizamos un estudio observacional unicéntrico para valorar la incidencia de fuga anastomótica cervical en pacientes intervenidos de cáncer de esófago reconstruidos mediante gastroplastia , por la Unidad de Cirugía Esofagogástrica del Servicio de Cirugía General, sometidos previamente a embolización arterial gástrica preoperatoria por el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, del Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme de Sevilla, entre 2008 y junio de 2023. Se compara con los resultados previos de la serie histórica, constituida por 24 pacientes intervenidos entre 2000 y 2008 de cáncer de esófago y reconstruidos mediante gastroplastia. RESULTADOS Un total de 70 pacientes con una media de edad de 60,79 años fueron evaluados, con una mediana de índice de comorbilidad de Charlson de 4 (rango 2-9). La mediana de tiempo entre la embolización arterial y la intervención quirúrgica fue de 19 días (RIC 8). La incidencia de fuga anastomótica cervical fue del 30% (21 casos), de las cuales el 92,9% fueron fugas grado I-II Dindo-Clavien, con escasa repercusión clínica, con una mediana de tiempo de cierre de 10 días (RIC 8). La mediana de estancia hospitalaria fue mayor en el grupo de pacientes con fugas clínicamente relevantes (30 días, RIC=74) frente al grupo de pacientes con fugas no relevantes (22,5 días, RIC=8), ambos superiores al grupo de pacientes sin fuga (12 días, RIC=7), siendo estas diferencias estadísticamente significativas (p=0,002). La mediana de supervivencia fue inferior en el grupo de pacientes con fugas (21 meses frente a 31 meses del grupo sin fugas, p=0,043). La incidencia de estenosis de la anastomosis fue del 17% (12 casos), al igual que en la serie histórica. Sin embargo, la incidencia de fuga anastomótica cervical en la serie de embolizados fue menor que en la serie histórica (30% frente a 42%), siendo estas diferencias estadísticamente significativas (p=0,028). CONCLUSIONES El precondicionamiento isquémico preoperatorio mediante embolización arterial está asociado a una menor incidencia de fuga anastomótica cervical postoperatoria y una menor gravedad de la misma. La fuga anastomótica cervical postoperatoria se asocia a mayor estancia hospitalaria, la cual aumenta a mayor gravedad de la fuga, y a una menor mediana de supervivencia, la cual disminuye a mayor gravedad de la fuga.application/pdf200 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Precondicionamiento con embolización arterial gástrica preoperatoria para disminuir la incidencia de fuga anastomótica de la gastroplastia cervical tras esofagectomíainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess