Díaz Cuevas, María del Pilar2024-10-082024-10-082024López Carrera, E. (2024). Análisis de la calidad de las playas como recurso turístico: caso de estudio en la provincia de Cádiz. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/163276Las costas de Cádiz, con sus 285 km de arena dorada, son una atracción principal para turistas de sol y playa. Destinos como Barbate, Zahara de los Atunes, Chiclana de la Frontera y Conil de la Frontera son ejemplos de municipios que reflejan su belleza natural y la cultura de la región. Sin embargo, el creciente turismo plantea desafíos ambientales que requieren de un análisis y gestión cuidadosa de estos destinos y sus recursos turísticos. Este trabajo diseña y construye un indicador simple para evaluar la sensibilidad y mejorar la calidad turística de las playas gaditanas, considerando factores como accesibilidad, limpieza, seguridad y servicios. Si bien el indicador se aplica para el análisis de las playas de tres municipios gaditanos, tanto su diseño como el uso de información disponible para todas las playas andaluzas, hacen que esta metodología pueda ser replicada, y por tanto el indicador aplicado a cualquiera playa de Andalucía. El indicador no solo constituye una herramienta de evaluación de las playas, sino también como un instrumento para orientar la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo turístico, conservación ambiental y promoción del destino.50 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AndalucíaIndicadorPlayaSensibilidadTurismo de Sol y PlayaAnálisis de la calidad de las playas como recurso turístico: caso de estudio en la provincia de Cádizinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess