2025-02-202025-02-202024Matarán Ruiz, A., Sánchez Contreras, J., Villodres Ramírez, L., Jiménez Martín, C., Gámez Rodríguez, G., Martín Pérez, R. y Campos-Celador, Á. (2024). Análisis participativo del colonialismo energético en la provincia de Granada (España). Hábitat y Sociedad, 17, 63-77. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2024.i17.04.2173-125Xhttps://hdl.handle.net/11441/169105La crisis energética y la emergencia climática, así como las tensiones geopolíticas asociadas a la guerra de Ukrania y al genocidio que intensificó en el 2023 el estado de Israel en Palestina, están repercutiendo en la política y economía global, siendo una de sus expresiones la aceleración de la transición energética en los países que conforman la Unión Europea. No obstante, lo que se promueve como una transición energética se está manifestando en la instauración de megaproyectos eólicos y fotovoltaicos sobre los territorios periféricos del continente y sobre todo de los estados del sur. Para analizar este fenómeno hemos recurrido a la categoría de colonialismo energético, la misma que en otras investigaciones hemos caracterizado en seis dimensiones que nos permiten sistematizar los casos de estudio. En este artículo se presenta un análisis participativo del despliegue de megaproyectos de energía renovable en la provincia de Granada, un territorio periférico del sudeste español. Los resultados obtenidos debaten sobre las dinámicas coloniales que priman en el despliegue de megaproyectos renovables y además sugiere metodologías participativas para arribar a una transición energética decolonial.application/pdf15 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/colonialismo energéticomegaproyectos renovablestransición energética corporativaterritoriosmetodologías participativasGranadaAnálisis participativo del colonialismo energético en la provincia de Granada (España)Participatory Analysis Of Energy Colonialism In The Province Of Granada (Spain)info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2024.i17.04