Ríos-Santos, J.V.Herrero Climent, MarianoJaime García, Laura2018-04-232018-04-232017-09-11Jaime García, L. (2017). Regeneración ósea en defectos óseos creados experimentalmente en calotas de conejos: un estudio histomorfométrico.. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/73312El éxito de la terapia implantológica depende de que haya un volumen suficiente de hueso en el sitio de colocación del implante porque el pronóstico a largo plazo del implante está afectado negativamente por un volumen óseo insuficiente. Por diferentes causas como la pérdida dentaria, la enfermedad periodontal, infecciones periapicales, quistes, traumatismos, resecciones mandibulares (cáncer) o alteraciones congénitas o del desarrollo podemos encontrarnos con ausencia o falta de soporte óseo correcto para la colocación de implantes, con lo cual nos vemos obligados a realizar una regeneración ósea en el área donde se vayan a colocar éstos. A día de hoy existen gran diversidad de materiales para realizar dicha regeneración en el mercado, que intentan mejorar este procedimiento para conseguir una regeneración exitosa, en el menor tiempo posible y con el menor número de intervenciones quirúrgicas posibles, motivo por el que nos hemos decidido a realizar este estudio, para comparar la regeneración que se consigue con diferentes materiales comparándolos a otros muy estudiados en la literatura científica con éxito en las técnicas de regeneración.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Regeneración ósea en defectos óseos creados experimentalmente en calotas de conejos: un estudio histomorfométrico.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess